12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

plazo. Cualquier método que pone demasiado énfasis en la memoria de corto plazo, tales como<br />

charlas o demostraciones, está destinado a fracasar (véase <strong>el</strong> Recuadro 1.2). Las palabras <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

ponente terminan amontonándose en los oyentes, con <strong>el</strong> resultado de que ninguna queda<br />

digerida. Para que <strong>el</strong> aprendizaje permanezca, se tiene que interiorizar lo aprendido, es decir, los<br />

participantes lo deben hacer propio. El aprendizaje ocurre cuando los participantes están<br />

involucrados entera y activamente en su aprendizaje todo <strong>el</strong> tiempo, y además cuando se les<br />

permite trabajar en su propio ritmo.<br />

Recuadro 1.2<br />

Las desventajas de las Ponencias<br />

Se presume que <strong>el</strong> verdadero conocimiento le pertenece al ponente, ya que la<br />

comunicación es de una sola dirección, sin retroalimentación, ni refuerzo de la audiencia.<br />

Se presume que hay un vacío entre <strong>el</strong> conocimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> ponente y <strong>el</strong> de los oyentes. Se<br />

presume que las cabezas de los educandos son recipientes vacíos que deben ser llenados<br />

de información.<br />

En la medida en que los educandos son recipientes pasivos de información, pronto se<br />

aburren y se ponen inquietos.<br />

El método de ponencia enfatiza la transferencia de información y datos, sin embargo, <strong>el</strong><br />

poder <strong>d<strong>el</strong></strong> mensaje es mucho más que sólo la información.<br />

La capacidad de atención es limitada, especialmente si se da la ponencia en un tono de voz<br />

monótono. En promedio, las personas olvidan un 50% de lo que escuchan.<br />

A menudo la ponencia es una charla ''prefabricada'', pre<strong>para</strong>da una vez y repetida muchas<br />

veces.<br />

El ponente no tiene forma de medir <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de comprensión ni confianza que los asistentes<br />

le tengan, si no hay una retroalimentación enfocada durante, o después de la ponencia.<br />

Fuente: Ray Ison (1990)<br />

Todo esto requiere práctica continua y regular: "Sin <strong>el</strong> refuerzo, muchas personas olvidan<br />

partes vitales de lo que han aprendido después de seis meses" (Jenny Rogers 1989). Un<br />

curso bien diseñado obliga a los participantes a continuar desarrollando las habilidades y <strong>el</strong><br />

conocimiento que adquirieron anteriormente. Sin <strong>el</strong> refuerzo, las habilidades desaparecerán.<br />

Paradójicamente, muchos de los mismos asistentes o participantes no saben lo que necesitan<br />

<strong>para</strong> poder aprender. Puede que se resistan cuando trate de usar nuevos métodos de<br />

aprendizaje, aunque los disfruten más. Para que se sientan a gusto en la capacitación, considere<br />

la mejor forma de involucrar a las personas que están en su sesión, con diferentes formas de<br />

aprendizaje.<br />

Diferentes Tipos de habilidades que los aprendices necesitan <strong>para</strong> ser efectivos<br />

Experiencia Concreta Observación Reflexiva Conceptualización Abstracta Experimentación Activa<br />

Ya que los educandos su<strong>el</strong>en ser adultos, es importante considerar las mejores formas en las que<br />

aprenden. Para motivar <strong>el</strong> aprendizaje de los educandos adultos, tome en cuenta los siguientes<br />

puntos (véase además Recuadro 1.1):<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!