12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

50 : SUSURROS Y SECUENCIAS<br />

✓OBJETIVOS Un artículo breve de una revista, periódico, o un cuento pre<strong>para</strong>do.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

Demostrar que la información pierde mucho de su contenido cuando<br />

pasa por varios “canales”.<br />

10 a 12 minutos<br />

PROCEDIMIENTO<br />

1. S<strong>el</strong>eccione un artículo reciente (no más de 2 ó 3 párrafos) que no está en las noticias.<br />

2. Divida <strong>el</strong> grupo en equipos de 4 ó 5 personas cada uno. Pídales que se enumeren <strong>para</strong> que<br />

cada uno se identifique en secuencia.<br />

3. Pídales a los número 1 que se queden en la sala, y los demás que salgan. Dígales a los<br />

número 1 que les va a leer un r<strong>el</strong>ato; no deben tomar notas, simplemente escuchar.<br />

4. Al terminar de leer la historia (no se permiten preguntas), pídales a los número 2 que regresen,<br />

y los número 1 les repetirán la historia en voz baja. Luego entran los número 3 y escuchan<br />

<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato de los número 2, mientras que los número 1 solamente observan. Siga la<br />

secuencia hasta que todos hayan participado.<br />

5. Escoja al azar a algunos de los número 5 <strong>para</strong> que r<strong>el</strong>aten lo que se les dijo.<br />

6. Comience la retroalimentación leyendo <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato original a todos los presentes.<br />

❝COMENTARIOS<br />

Este ejercicio su<strong>el</strong>e causar asombro cuando <strong>el</strong> grupo oye lo que queda <strong>d<strong>el</strong></strong> r<strong>el</strong>ato original. Las siguientes<br />

preguntas pueden servir <strong>para</strong> la discusión, haciendo resaltar <strong>el</strong> objetivo <strong>d<strong>el</strong></strong> ejercicio:<br />

♦ ¿Cuánto <strong>d<strong>el</strong></strong> contenido de la historia original se perdió en cada transmisión? ¿Cuánto se le agregó en<br />

cada versión?<br />

♦ ¿Qué errores o diferencias se observaron a medida que <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato pasó entre los miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo?<br />

♦ ¿Cómo podríamos incrementar la retención de los hechos y la comprensión de la historia? ¿Cómo<br />

podemos retroalimentarnos en una situación de la vida real?<br />

Una variación más corta de Susurros y Secuencias (conocido también como Susurro Chino), se ilustra a<br />

continuación. Los participantes forman una fila o una rueda. Susurre una o dos frases a la persona que<br />

tiene a su izquierda. Ésta le debe susurrar las mismas palabras a la persona que tiene a su izquierda. De<br />

esta manera, las palabras pasan por <strong>el</strong> círculo hasta que la última persona dice en voz alta lo que escuchó.<br />

Las últimas dos preguntas pueden usarse <strong>para</strong> la retroalimentación.<br />

En una capacitación en Paquistán, se pidió que un grupo de 30 hombres y mujeres se sentaran en filas<br />

se<strong>para</strong>das en la sala, una fila de mujeres y la otra de hombres. A la primera persona de cada fila se les dio<br />

<strong>el</strong> mismo mensaje <strong>para</strong> pasárs<strong>el</strong>o al que tenían a la par: “El aprendizaje participativo implica cambiar roles,<br />

irregularidad apropiada, y trabajar en equipos interdisciplinarios”. Después de pasarse la frase de persona<br />

a persona, terminó así: “El aprendizaje participativo implica disciplina” en una fila, y “El participativo es<br />

apropiado” en la otra.<br />

Todos se rieron de los resultados finales, pero algunos se quejaron porque <strong>el</strong> mensaje era demasiado<br />

complicado y pidieron que se volviera a hacer, esta vez usando una sola fila de hombres y mujeres. El<br />

segundo mensaje era, “Paquistán le ganó a Inglaterra en fútbol”. Pero este mensaje sencillo se distorsionó<br />

a medida que pasaba por la fila, y terminó siendo, “Pakistán ganó en fútbol”.<br />

El facilitador usó <strong>el</strong> resultado <strong>para</strong> explicar que <strong>el</strong> propósito <strong>d<strong>el</strong></strong> ejercicio era ilustrar la forma en que los<br />

mensajes pueden mezclarse y confundirse a medida que se pasan por una cadena de instancias, como por<br />

ejemplo, de la oficina general a una oficina regional, a una oficina local, y <strong>d<strong>el</strong></strong> promotor de campo a las<br />

personas de la localidad, y de regreso. Es más conveniente ir directamente a la fuente, e intercambiar<br />

ideas e información de manera directa.<br />

MEJORANDO LA ESCUCHA Y LA OBSERVACIÓN<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!