12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

4 : PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE PARTICIPATIVO Y<br />

DE LA ACCIÓN<br />

4.1 INTRODUCCIÓN<br />

La capacitación <strong>para</strong> <strong>el</strong> aprendizaje participativo involucra mucho más que sólo tratar con métodos<br />

y técnicas.<br />

Éstos, como se ilustra en <strong>el</strong> 5º Capítulo, son r<strong>el</strong>ativamente fáciles de aprender. Lo que es más<br />

difícil es asegurar que estos métodos y técnicas sean enseñados logrando que al mismo tiempo<br />

se comprendan algunas cuestiones teóricas y organizativas. Por lo tanto una gran preocupación<br />

que se deberá tener, será asegurarse que los asistentes estén conscientes de que la participación<br />

no implica simplemente la aplicación mecánica de una “técnica” o “método”, sino que es más<br />

bien parte de un proceso de diálogo, análisis, acción y cambio.<br />

El origen de los métodos participativos y de los enfoques en esta<br />

guía pueden deberse a varias fuentes. Esta diversidad es parte de<br />

su fuerza. Este capítulo describe como estos enfoques se han<br />

desarrollado establece los principios claves <strong>d<strong>el</strong></strong> aprendizaje<br />

participativo y de la acción, y además discute las implicaciones de<br />

estos principios. Ilumina los p<strong>el</strong>igros emergentes y las limitaciones,<br />

esbozando retos claves que usted, como facilitador , necesitará<br />

poner a la consideración de los aprendices o asistentes.<br />

4.2 SUGERENCIAS PARA UN ENFOQUE DE<br />

CAPACITACIÓN<br />

Este capítulo está organizado en secciones, cada una de las cuales forma la base de una sesión<br />

de taller de una a dos horas. Éstas pueden ser impartidas en forma de módulos y pueden ser<br />

utilizadas en cualquier orden, dependiendo de sus necesidades particulares.<br />

Usted puede sentirse tentado de presentar estos temas de contexto institucional, historia,<br />

principios claves, teoría y limitaciones en forma de conferencias. Aunque las conferencias son un<br />

<strong>el</strong>emento importante en cualquier taller de capacitación, tienen sus limitaciones. Es demasiado<br />

fácil que las conferencias se vu<strong>el</strong>van aburridas <strong>para</strong> los participantes, particularmente si son muy<br />

largas; y es igualmente fácil <strong>para</strong> los capacitadores asumir que todo lo que han dicho ha sido<br />

absorbido.<br />

Sin embargo, existen cierto número de modos que pueden ayudar a asegurarse de que las<br />

sesiones que involucran algunas de las conferencias magistrales, se mantengan interesantes y<br />

excitantes. El principio básico es utilizar la experiencia y <strong>el</strong> conocimiento de sus participantes<br />

como punto de partida. Sus participantes ya saben bastante, y <strong>el</strong> desafío <strong>para</strong> usted es<br />

aprovechar de <strong>el</strong>los lo que saben y añadir ideas, principios y conceptos nuevos. Algunas<br />

sugerencias <strong>para</strong> lograr <strong>el</strong>lo son las siguientes:<br />

♦ Sesiones de “cuchicheo” en medio de una conferencia. Solicite a los participantes que se<br />

miren con sus compañeros y discutan su propia experiencia acerca de un tema o de cómo<br />

comprenden un término en especial. Estas sesiones pueden incluir “¿Qué es lo que usted<br />

entiende por <strong>el</strong> término participación? ¿Qué le impediría utilizar métodos participativos<br />

en su organización? ¿Cuáles son sus experiencias acerca de alguna acción <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

desarrollo que ha resultado errada?”. Estos cuchicheos generalmente deben ser cortos, y la<br />

información que va a ser dada al resto de los participantes se hace en una discusión plenaria<br />

dirigida por <strong>el</strong> capacitador.<br />

♦ Sesiones de lluvias ideas de duración más prolongada, en la que grupos más grandes de<br />

participantes consideran un tópico o tema y tratan de producir un listado global de temas<br />

concernientes o experiencias r<strong>el</strong>acionadas.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!