12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Anexo 8 :<br />

EJERCICIOS PARA LA DIAGRAMACIÓN Y VISUALIZACIÓN<br />

88 : MAPEO DE SU VECINDARIO<br />

✓OBJETIVOS ♦ Que los participantes tengan la oportunidad de experimentar la<br />

diagramación y así comprender en parte <strong>el</strong> proceso.<br />

♦ Darles la oportunidad de apreciar diferentes aspectos de la<br />

diagramación, como la escala, los símbolos, la dirección y la omisión<br />

de <strong>el</strong>ementos.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Pap<strong>el</strong> y lápiz o lapicero.<br />

10 minutos<br />

1. Que los participantes piensen sobre <strong>el</strong> lugar donde viven y que<br />

dibujen su vecindario. Deben tomar en cuenta lugares<br />

r<strong>el</strong>evantes, recursos importantes y rutas de transporte.<br />

2. En <strong>el</strong> lapso de 5 minutos, que dejen de dibujar, y hablen sobre lo que<br />

sucedió (véase las preguntas de síntesis a continuación).<br />

3. Recoja todos los mapas <strong>para</strong> ponerlos en exhibición en la pared, <strong>para</strong><br />

que todos puedan observar los diferentes estilos y símbolos<br />

usados<br />

❝COMENTARIOS❞ Este breve ejercicio puede usarse <strong>para</strong> introducir una sesión sobre la<br />

<strong>el</strong>aboración de mapas. Con éste se descubren rápidamente algunos<br />

asuntos esenciales. Para comenzar, puede sugerirles que imaginen que<br />

usted (<strong>el</strong> capacitador) va a ir a su casa, y necesita un plano; pero<br />

acuérdese que esto influenciará inevitablemente en lo que dibujen, ya<br />

que es <strong>para</strong> su propósito.<br />

Puede usar las siguientes preguntas en la retroalimentación:<br />

♦ ¿Dónde ubicó su casa? (en medio, a la orilla).<br />

♦ ¿Usó solamente símbolos, o agregó palabras? (suponiendo que <strong>el</strong><br />

capacitador puede leer).<br />

♦ ¿Qué pasó cuando la ilustración llegó a la orilla de página? (la orilla<br />

es una barrera falsa; se distorsiona la escala; se omiten<br />

<strong>el</strong>ementos?).<br />

♦ ¿Qué dibujó primero? (la casa, una barrera).<br />

♦ ¿En su mapa, en qué dirección está <strong>el</strong> norte? Pídales que dibujen<br />

una flecha que indique <strong>el</strong> norte. Muchos participantes se sonreirán al<br />

darse cuenta que no han puesto <strong>el</strong> norte hacia arriba, a diferencia de<br />

la convención profesional más aceptada; algunos mapas mentales<br />

tendrán <strong>el</strong> norte arriba, pero probablemente sea coincidencia.<br />

♦ ¿Cuántos han vivido en su casa más de 5 a 10 años?, ¿Cómo se<br />

com<strong>para</strong> su comprensión detallada, con la de alguien que ha llegado<br />

recientemente al vecindario?.<br />

Una variante puede ser pedir a los participantes que dibujen <strong>el</strong><br />

vecindario en <strong>el</strong> que vivieron a los 10 años de edad.<br />

DIAGRAMACIÓN Y VISUALIZACIÓN<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!