12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

97: RANGO DE PREFERENCIAS<br />

✓OBJETIVOS ♦ Describir <strong>el</strong> procedimiento básico de la clasificación de preferencias.<br />

♦ Resaltar la forma en que los informantes escogen sus criterios.<br />

♦ Resaltar la importancia de explorar la existencia de diferencias<br />

claves entre las preferencias de los informantes.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Pap<strong>el</strong> y lapiceros; rotafolios o transparencias <strong>para</strong> la actividad <strong>d<strong>el</strong></strong> taller.<br />

Una hora.<br />

1. Primero que los participantes se formen en subgrupos de tres o<br />

cuatro. Pídales que se asignen roles: entrevistador, informante y<br />

secretario.<br />

2. Que cada grupo escoja un tema <strong>para</strong> discusión y clasificación, por<br />

ejemplo: árboles, fruta, verduras, ponentes, carros, quesos,<br />

equipos deportivos, etc.<br />

3. Pídales que <strong>el</strong>ijan un máximo de seis ítems <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio. Si tienen<br />

demasiados, <strong>el</strong> ejercicio se prolonga demasiado.<br />

4. Pida que los subgrupos tracen una matriz, puede mostrarles un<br />

ejemplo en <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>ógrafo (rotafolio) o transparencias. Además<br />

sugiérales que busquen objetos, como hojas, corteza, fruta,<br />

verduras, etc. <strong>para</strong> representar los ítems. Por otro lado, puede<br />

pedirles que escriban los nombres de cada ítem en seis hojas de<br />

pap<strong>el</strong> se<strong>para</strong>das.<br />

5. Luego le preguntan al informante que escoja, de cada pareja de<br />

ítems, cuál es la que prefiere. Es importante la pregunta que se<br />

hace <strong>para</strong> que <strong>el</strong>ija <strong>el</strong> informante. Puede preguntarle a un<br />

campesino ¿Cuál prefiere sembrar?; pero a los consumidores se<br />

les pregunta, ¿Cuál prefiere comer?. Una vez que escojan,<br />

puede registrar la respuesta en la matriz (véase <strong>el</strong> cuadro a<br />

continuación).<br />

6. Deben preguntarle al informante por qué ha escogido así. En otras<br />

palabras, ¿Qué tiene de bueno <strong>el</strong> que escogió? El equipo sigue<br />

indagando hasta que no surjan más respuestas. Luego pregunte,<br />

¿Qué tiene de malo <strong>el</strong> que no escogió? <strong>para</strong> conocer las<br />

cualidades malas. Recuerde al subgrupo que no deben hacer<br />

preguntas cerradas, sugiriendo criterios.<br />

7. Los subgrupos deben seguir <strong>el</strong> proceso <strong>para</strong> todas las combinaciones<br />

posibles. Para seis ítems, habrá 15 com<strong>para</strong>ciones de pares.<br />

Para mantener <strong>el</strong> interés <strong>d<strong>el</strong></strong> informante sugiera al entrevistador<br />

que escoja diferentes pares cada vez. Por ejemplo, en vez de<br />

com<strong>para</strong>r <strong>el</strong> ítem A con <strong>el</strong> B, A con C, y luego D, sugiérales que<br />

comparen <strong>el</strong> A y <strong>el</strong> B, luego C y D, luego E y F, después C y A,<br />

etc.<br />

8. Pida que los secretarios registren todas las razones que da <strong>el</strong><br />

informante de sus <strong>el</strong>ecciones.<br />

9. Demuestre a los subgrupos como completar una lista de<br />

clasificaciones, de la más preferible a la menos deseada, con los<br />

criterios favorables y desfavorables <strong>para</strong> cada ítem. Para este<br />

fin, la frecuencia de cada ítem nos indica su clasificación, a<br />

saber, la frecuencia más alta es la preferida.<br />

RANGO Y PUNTAJE<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!