12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

7.2.4 DOCUMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO<br />

Hay diferentes tipos de documentación que se producen en un taller/curso. Entre éstos se<br />

incluyen los siguientes:<br />

♦ Materiales <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso de los participantes durante y después <strong>d<strong>el</strong></strong> taller.<br />

♦ Informes <strong>para</strong> <strong>el</strong> cliente/<strong>el</strong> donante/la institución contratante.<br />

♦ Material r<strong>el</strong>acionado con la comunidad, <strong>para</strong> <strong>el</strong> estudio de casos.<br />

♦ Planes de acción.<br />

♦ Resúmenes <strong>para</strong> funcionarios superiores.<br />

♦ Notas sobre la metodología que se usará, <strong>para</strong> los demás capacitadores o practicantes.<br />

En caso de que alguno de los objetivos sea producir un informe <strong>d<strong>el</strong></strong> estudio de campo, deberá<br />

planificarlo con anticipación <strong>para</strong> asegurar que <strong>el</strong> resultado sea adecuado. Considere las<br />

siguientes preguntas:<br />

¿Por qué se necesita <strong>el</strong> informe?<br />

¿Para quién es <strong>el</strong> informe?<br />

¿Qué tipo de formato/presentación es <strong>el</strong> adecuado?<br />

¿En qué idioma deberá redactarse?<br />

¿Quién lo redactará?<br />

¿Quién lo revisará y le dará <strong>el</strong> visto bueno?<br />

¿Quién lo reproducirá y lo distribuirá?<br />

¿Cuánto tiempo llevará todo <strong>el</strong> proceso?<br />

¿Quién lo financiará?<br />

¿Hay fechas límite que deberán respetarse <strong>para</strong> la producción <strong>d<strong>el</strong></strong> informe (por ejemplo,<br />

reuniones anuales, evaluaciones)?<br />

A. ¿QUÉ ARREGLOS SE HARÁN PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME?<br />

♦ Tiempo.- Debe asignarse suficiente tiempo y recursos <strong>para</strong> la reflexión sobre <strong>el</strong> proceso <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

taller y <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de campo, como también <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r un escrito con los resultados.<br />

♦ Compromiso.- Plantearles a los participantes la importancia de tener buena documentación, y<br />

que se espera que <strong>el</strong>los realicen un reporte final <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de campo antes de dejar <strong>el</strong> lugar<br />

de la capacitación.<br />

♦ Fotografías.- Uno de los propósitos de la capacitación, es <strong>el</strong> de exponer los conceptos<br />

fundamentales, los métodos claves y las posibles aplicaciones de la investigación participativa.<br />

Motive a los participantes a que observen <strong>el</strong> proceso <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de campo que realicen (por<br />

ejemplo, dinámicas de la comunidad, secuencia de técnicas y herramientas, descubrimientos<br />

inesperados) y lo que incluyan en su reporte (véase 6.4.2).<br />

♦ Propiedad.- Las copias originales de todos los diagramas y mapas r<strong>el</strong>evantes que sean<br />

producidos en <strong>el</strong> transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de campo, deben considerarse propiedad de las<br />

personas locales, y por tanto, deben ser devu<strong>el</strong>tas al final de la capacitación.<br />

7.3 PLANIFICANDO EL CONTENIDO<br />

La repetición es la que ayuda a que comprendan<br />

a profundidad las lecciones.<br />

7.3.1 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO<br />

Decididos los objetivos y pre<strong>para</strong>da la logística, la siguiente etapa es planificar <strong>el</strong> contenido <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

curso. Comience con una lista de los puntos claves que desea impartir, asegurándose de que <strong>el</strong><br />

material se r<strong>el</strong>acione en lo posible con <strong>el</strong> ambiente de trabajo de los participantes. Divida la lista<br />

de la siguiente manera: lo que los participantes Deben Saber, Deberían Saber, y Podrían Saber.<br />

Elabore su plan en torno al primero, y agregue los otros dos posteriormente. Indique los objetivos<br />

de la capacitación, así como los beneficios <strong>para</strong> los participantes.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!