12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

♦ No suponga que todos los símbolos sean comprendidos por todos los presentes,<br />

especialmente si las personas se están incorporando durante <strong>el</strong> transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso. Si es<br />

necesario, clarifique los símbolos con quienes lo pusieron en <strong>el</strong> diagrama.<br />

♦ Asegúrese que alguien está tomando notas de las diferentes discusiones que ocurren<br />

<strong>para</strong>l<strong>el</strong>amente, en torno al diagrama.<br />

♦ Fíjese quiénes dominan <strong>el</strong> proceso, y quiénes permanecen al margen. Busque formas de<br />

integrar al proceso a los que están marginados, o divida <strong>el</strong> equipo <strong>para</strong> realizar un análisis<br />

<strong>para</strong>l<strong>el</strong>o con <strong>el</strong>los.<br />

♦ Haga preguntas cuando parece que las personas<br />

no saben cómo proseguir: por ejemplo, ¿De dónde<br />

consiguen <strong>el</strong> agua potable?, si no hay vertientes<br />

marcadas en <strong>el</strong> mapa. Esto es mucho mejor que<br />

decirles a las personas que pongan todos los<br />

pozos, ríos, piletas, etc.<br />

♦ Para asegurarse que <strong>el</strong> diagrama no sólo sea un<br />

retrato de las condiciones actuales, hable <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

pasado y <strong>el</strong> futuro; cuando sea apropiado, repita <strong>el</strong><br />

diagrama <strong>para</strong> diferentes horas <strong>d<strong>el</strong></strong> día, mes, año o<br />

siglo.<br />

♦ Si <strong>el</strong> diagrama original se construye en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o,<br />

asegúrese que hagan una copia (<strong>el</strong> equipo o las personas locales). Asegúrese de que las<br />

proporciones no se distorsionen al hacer la copia. No simplifique si acaso pierde detalle <strong>el</strong><br />

dibujo. También no <strong>el</strong>abore mucho. Revise la copia con los que crearon <strong>el</strong> diagrama. De ser<br />

posible, tome una foto <strong>d<strong>el</strong></strong> diagrama original.<br />

4 AL TERMINAR<br />

♦ Verifique <strong>el</strong> trabajo (triangulación) repitiendo <strong>el</strong> diagrama con diferentes grupos sociales:<br />

mujeres y hombres; ancianos, jóvenes y niños; más pobre y menos pobre; los sin tierra y los<br />

con tierra, los que tienen, etc. Compare y complemente.<br />

♦ Analice lo que <strong>el</strong> proceso ha demostrado (discusión y diagrama). Identifique los asuntos<br />

ambiguos o que no están claros. Use esto <strong>para</strong> planificar <strong>el</strong> siguiente paso <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de<br />

campo. Recuerde que esto debe hacerse con las personas de la localidad.<br />

Los métodos participativos de diagramación pueden<br />

involucrar rápidamente a un número grande de<br />

personas locales en la evaluación y <strong>el</strong> análisis de su<br />

realidad. Muchas veces las visualizaciones contienen<br />

una gran cantidad de información útil en forma<br />

concentrada, y por lo general son fáciles de<br />

comprender, incluso <strong>para</strong> las personas analfabetas. Los<br />

diagramas que dibujan rev<strong>el</strong>an algo de las personas que<br />

los construyen, como también <strong>d<strong>el</strong></strong> área en cuestión: las<br />

mujeres, por ejemplo, pueden hacer énfasis en una<br />

escu<strong>el</strong>a y hospital, representándolos con dibujos<br />

grandes en <strong>el</strong> mapa, mientras que los hombres pueden<br />

hacer énfasis en <strong>el</strong> puesto de gasolina y los lugares de<br />

reunión social. Sin embargo, es importante, como<br />

facilitador, enfatizar en <strong>el</strong> hecho que los diagramas no<br />

son un fin por sí mismo. Siempre existe <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro de que<br />

los participantes estén satisfechos con la producción de un diagrama y se olviden de usarlo <strong>para</strong><br />

indagar más sobre los temas que están involucrados al producir <strong>el</strong> diagrama.<br />

5.4.4 ESTRUCTURACIÓN DE UNA SESIÓN DE DIAGRAMACIÓN<br />

Hay muchas formas de diseñar una capacitación sobre la diagramación. En gran medida <strong>el</strong> tiempo<br />

que practique y discuta los conceptos, principios y métodos fundamentales dependerá de la<br />

experiencia de su grupo. El programa que se presenta en <strong>el</strong> Recuadro 5.5 describe una serie de<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!