12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Pero, si <strong>el</strong> grupo es demasiado grande, también aparecen nuevas restricciones <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

aprendizaje (véase Recuadro 3.6). Es mucho más probable que los individuos se sientan inhibidos<br />

en las discusiones, y los miembros más activos ejerzan una influencia fuerte sobre <strong>el</strong> grupo. Se<br />

necesita tener más coraje <strong>para</strong> hablar ante un grupo grande, que ante uno pequeño.<br />

Por lo general, un grupo de 5 a 7 miembros funciona mejor <strong>para</strong> obtener una productividad y<br />

participación óptimas.<br />

Entiéndase que no hay un tamaño ideal de grupo, ya que otros factores, tales como liderazgo,<br />

cohesión, y <strong>el</strong> deseo de llegar al consenso, influyen decisivamente en su funcionamiento. El 6to.<br />

Capítulo está dedicado a la formación de equipos <strong>para</strong> <strong>el</strong> trabajo de campo.<br />

Durante la capacitación se encontrará con la necesidad de formar grupos de diversos tamaños y<br />

composición (<strong>para</strong> sesiones de taller, <strong>para</strong> <strong>el</strong> trabajo de campo, <strong>para</strong> discusiones, <strong>para</strong> evaluación,<br />

etc). Tiene que estar consciente de la dinámica grupal cuando ayude a formar los grupos. En la<br />

Parte II, se describen ejercicios que asisten en la formación de grupos (véase los Ejercicios <strong>d<strong>el</strong></strong> 13<br />

al 25). Entre <strong>el</strong>los hay ejercicios <strong>para</strong> energizar a los participantes que a la vez facilitan la<br />

formación de grupos de varios tamaños, así como también ejercicios que favorecen la<br />

autos<strong>el</strong>ección de grupos según criterios libres, sin una evaluación.<br />

La variedad de participantes influenciará en la manera que trabajen los grupos. Debe estar<br />

consciente de las jerarquías existentes: si pone juntos a trabajadores con sus jefes, puede que<br />

nunca tengan la oportunidad de hablar. El género y la edad también tienen influencia en cuanto al<br />

grado de libertad que sientan los participantes de participar en <strong>el</strong> trabajo de grupo. Pueden existir<br />

choques de personalidad. En la medida de lo posible, pregunte a los organizadores o participantes<br />

de confianza si existen problemas particulares.<br />

Algunos participantes pueden ser de una organización que está en conflicto con otra organización<br />

que también está representada entre sus participantes. Además, es importante saber si los<br />

participantes son de organizaciones que saben que no trabajarán conjuntamente después <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

taller. En estos casos, cualquier trabajo de grupo que enfoque situaciones de la vida real no será<br />

tomada en serio.<br />

Los equipos compuestos por los individuos más brillantes,<br />

no necesariamente resultan ser los más productivos.<br />

3.1.4 LOS DIFERENTES ROLES EN EL GRUPO<br />

El desempeño de un grupo no lo determinan necesariamente las capacidades de los miembros <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

equipo.<br />

En las capacitaciones de administradores se ha observado que los equipos compuestos por los<br />

individuos más brillantes, no necesariamente resultan ser los más productivos. Se necesitan<br />

funciones específicas si es que <strong>el</strong> grupo ha de realizar sus objetivos. Los capacitadores deben<br />

familiarizarse con los diferentes roles que se necesitan <strong>para</strong> que <strong>el</strong> grupo tenga un desempeño<br />

adecuado <strong>para</strong> lograr sus metas. Entre éstas se encuentran los roles de desempeño, los cuales<br />

permiten lograr los objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo, y roles de mantenimiento, los que ayudan al proceso de<br />

lograr estas tareas. Es importante considerar la compatibilidad y <strong>el</strong> conflicto entre la necesidad de<br />

llenar los roles dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo. Cierto grado de tensión puede ayudar a mantener activo al grupo,<br />

pero la compatibilidad puede ser más importante cuando una tarea resulta ser compleja y requiere<br />

de interacción estrecha entre los miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo.<br />

Aunque los títulos formales ejerzan influencia en la s<strong>el</strong>ección de los participantes de un equipo,<br />

los roles que tengan los individuos dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo son de mayor importancia <strong>para</strong> su éxito. Por<br />

ejemplo, pueden haber individuos que sean buenos oyentes, otros cuya habilidad es buscar<br />

información, o clarificar, organizar información, determinar criterios, la diplomacia en <strong>el</strong> grupo, o<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!