12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Diferentes tipos de talleres/cursos pueden ser apropiados <strong>para</strong> distintos grupos de personas. Así,<br />

los cursos magistrales de exposición pueden ser indicados <strong>para</strong> <strong>el</strong> personal superior que<br />

probablemente no use este enfoque en <strong>el</strong> campo, pero necesite conocer sus propósitos <strong>para</strong><br />

motivar su uso. La capacitación en <strong>el</strong> campo es adecuada <strong>para</strong> los que practicarán en esta área,<br />

porque es más factible que sean usuarios de los enfoques participativos. La capacitación de<br />

capacitadores está indicada <strong>para</strong> los que tengan cierto grado de experiencia práctica, o <strong>para</strong> los<br />

que están a cargo <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> personal. Son útiles <strong>para</strong> reforzar la capacidad, dentro de una<br />

organización, <strong>para</strong> seguir dando otro tipo de capacitaciones sin apoyo externo. Por lo general, en<br />

los cursos <strong>para</strong> entrenar capacitadores se involucran menos personas, pero en particular las que<br />

probablemente tengan un rol clave en las actividades de capacitación futuras.<br />

7.1.2 EVALUACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN<br />

El impacto de un evento de capacitación dependerá, en gran<br />

medida, <strong>d<strong>el</strong></strong> contexto institucional y <strong>d<strong>el</strong></strong> organizacional.<br />

Como se describió en <strong>el</strong> 1er. Capítulo, <strong>el</strong> objetivo general de un<br />

taller/curso sobre enfoques participativos es establecer un enfoque<br />

de aprendizaje que motive <strong>el</strong> autodesarrollo. Pero esto puede<br />

estar en conflicto con la cultura y estructura de las organizaciones<br />

involucradas en <strong>el</strong> curso/taller. Por ejemplo, las organizaciones<br />

quieren enfoques y sistemas participativos sin reconocer que existen<br />

estructuras que dificultan la adopción de estos enfoques. El<br />

problema es que la capacitación por sí sola no podrá convertir una<br />

institución convencional, de orientación técnica y burocratizada, en<br />

una organización con un enfoque más orientado a las personas.<br />

Las limitantes institucionales deben tomarse en cuenta durante la<br />

planificación y ejecución <strong>d<strong>el</strong></strong> curso, ya que pueden hacer más difícil su tarea de capacitación. En <strong>el</strong><br />

Recuadro 7.1 hay un resumen de algunas de las limitantes más importantes. Las organizaciones<br />

que operan con estas limitantes se vu<strong>el</strong>ven introvertidas y con <strong>el</strong> tiempo se resisten a las nuevas<br />

ideas y cambios.<br />

El paso más importante, antes de comenzar <strong>el</strong> entrenamiento, es encontrar una manera de<br />

entender las necesidades de capacitación de las instituciones, de los individuos r<strong>el</strong>evantes y las<br />

limitantes <strong>d<strong>el</strong></strong> ambiente institucional.<br />

Aunque pueda ser una tentación, y realmente implique menos trabajo de su parte, <strong>el</strong> programa<br />

prediseñado casi nunca responderá a las necesidades específicas de una institución nueva o de<br />

un nuevo grupo de participantes. La mejor forma de adaptar y afinar un programa es conocer de<br />

antemano todo lo que sea posible sobre <strong>el</strong> contexto institucional.<br />

Entre más se personalice <strong>el</strong> estilo y contenido, <strong>para</strong> las necesidades particulares, son más<br />

probables los cambios sostenibles en la organización.<br />

Un análisis completo de las necesidades de capacitación de una organización, es un proceso<br />

complejo <strong>para</strong> explicarlo y está más allá de las posibilidades de esta guía.<br />

Establecer un enfoque de aprendizaje<br />

que motive <strong>el</strong> autodesarrollo.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!