12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

En segundo lugar, una lluvia de ideas le ayudará a tratar las preocupaciones v<strong>el</strong>adas de algunos<br />

de los participantes con respecto a su aplicación en la vida cotidiana. Al pedirles que reflexionen<br />

sobre los obstáculos que esperan encontrar al regresar a sus labores, salen mentalmente <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contexto de la capacitación y vu<strong>el</strong>ven a la realidad.<br />

Por lo general, los capacitadores que prometen resultados rápidos a los clientes, o por otro lado,<br />

los clientes que contratan <strong>para</strong> una capacitación inmediata, pierden <strong>el</strong> tiempo y <strong>el</strong> dinero, y<br />

desaprovechan oportunidades.<br />

Tales talleres o cursos sólo pueden tener un efecto parcial, ya que los capacitadores no tendrán<br />

tiempo necesario como <strong>para</strong> comprender <strong>el</strong> contexto institucional suficientemente.<br />

Además no tendrán oportunidad de identificar las áreas de seguimiento que se necesitarán<br />

después <strong>d<strong>el</strong></strong> taller.<br />

Un programa prefabricado es más barato, pero es probable que le falten aspectos claves<br />

r<strong>el</strong>acionados a las necesidades de los participantes. El programa debe basarse en la<br />

organización, la tarea, las habilidades <strong>d<strong>el</strong></strong> capacitador y sus estilos de aprendizaje.<br />

Después <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis de las necesidades de capacitación y de las discusiones con los individuos<br />

claves, deberá determinar los objetivos de la capacitación. En éstos debe incluir sus objetivos<br />

como capacitador, los objetivos de los participantes, y los objetivos generales de la institución.<br />

Puede añadir los de la agencia donante, que podrá tener metas completamente distintas.<br />

De ser posible, aún <strong>para</strong> los objetivos generales, trate de formularlos de manera que resuman sus<br />

expectativas en cuanto a los beneficios <strong>d<strong>el</strong></strong> taller de capacitación. Así será más claro <strong>el</strong><br />

seguimiento y la evaluación <strong>d<strong>el</strong></strong> impacto <strong>d<strong>el</strong></strong> aprendizaje, tanto <strong>para</strong> usted como <strong>para</strong> los<br />

participantes y <strong>el</strong> otro personal clave, posterior al evento (véase además 2.2.1).<br />

Los Clientes que contratan <strong>para</strong> una capacitación inmediata,<br />

pierden tiempo y dinero.<br />

7.2 ARREGLOS LOGÍSTICOS<br />

Para asegurar que <strong>el</strong> proceso de aprendizaje se realice de forma tranquila y sin interrupciones, los<br />

arreglos básicos deben organizarse de antemano.<br />

Si no es así, verá que la energía de los participantes se dirige a quejarse de la logística en vez de<br />

su propio desarrollo. Los arreglos logísticos deben organizarse <strong>para</strong> los cuatro aspectos de la<br />

capacitación:<br />

♦ El grupo de aprendizaje.<br />

♦ Local y hospedaje.<br />

♦ Lugares de campo y transporte (si es una capacitación en <strong>el</strong> campo).<br />

♦ Documentación y seguimiento.<br />

En las siguientes secciones se entra en detalle en cuanto a cada una de estos puntos. Puede<br />

parecerle una lista extendida, pero recuerde que considerar estos asuntos de antemano, puede<br />

ahorrarle muchos dolores de cabeza durante <strong>el</strong> taller y puede sentar las bases <strong>para</strong> un curso de<br />

capacitación efectivo. Para mayores detalles, véase la sección 2.2.<br />

7.2.1 EL GRUPO DE APRENDIZAJE<br />

Es importante reflexionar con cuidado sobre los participantes. ¿Qué disciplinas están<br />

representadas? ¿Cuáles departamentos de la institución están presentes? ¿Cuántas mujeres<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!