12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Recuadro 6.6 Cómo mantener en marcha <strong>el</strong> proceso de campo<br />

Tres equipos de campo de cuatro participantes cada uno, trabajaron en <strong>el</strong> campo desde las<br />

09:00 (nueve de la mañana) entrevistando a pequeños agricultores, produciendo diagramas de<br />

flujos/ sistemas, y realizando varias clasificaciones de bienes. Todos regresaron <strong>para</strong> sus<br />

almuerzos pre<strong>para</strong>dos, al sitio predefinido en <strong>el</strong> hospital veterinario a las 14:00 (dos de la tarde).<br />

A las 14:30 (dos y media), <strong>el</strong> capacitador convocó a todos a la sombra de un árbol, <strong>para</strong> una<br />

revisión <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo.<br />

En la discusión, se trataron asuntos profundos, y se motivó a los participantes a que consideren<br />

los puntos claves de aprendizaje que surgieron al usar los métodos, técnicas y herramientas.<br />

La reunión terminó a las 15:45 (tres y cuarenta y cinco de la tarde), y <strong>el</strong> capacitador le preguntó<br />

al equipo si sería mejor volver al centro de capacitación <strong>para</strong> más análisis y discusión, o regresar<br />

al campo por otra hora, o más. Al ver una reacción entusiasta en los participantes, <strong>el</strong> capacitador<br />

motivó al equipo a volver al campo, ya que era una reacción natural optar por ir a casa en vez de<br />

más trabajo. Todos estuvieron de acuerdo, y durante las próximas dos horas, grupos de<br />

campesinos <strong>el</strong>aboraron dos diagramas de flujo/sistemas nuevos junto con los participantes, así<br />

como un árbol de decisiones, un diagrama de flujo sobre fuentes de semilla, y un diagrama de<br />

flujo sobre la multiplicación de semilla de papa. Resultó ser una hora <strong>d<strong>el</strong></strong> día muy agradable <strong>para</strong><br />

estar en <strong>el</strong> campo, ya que los campesinos pudieron pasar más tiempo haciendo los ejercicios,<br />

dado que su faena diaria casi había acabado. Al siguiente día, después de la retroalimentación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mediodía, <strong>el</strong> equipo volvió al campo sin vacilar .<br />

Moraleja: Si hay dudas, vu<strong>el</strong>va por más.<br />

La Visualización de los asuntos por<br />

discutir se produce información más confiable.<br />

Una vez que haya comenzado <strong>el</strong> trabajo de campo, puede resultar difícil mantener en marcha <strong>el</strong><br />

proceso. El entusiasmo puede disminuir, especialmente si surgen problemas inesperados, como<br />

un desperfecto en <strong>el</strong> vehículo, enfermedades, mal tiempo, etc. Además, los miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo<br />

pueden cansarse, y sentir que han hecho bastante trabajo y que han obtenido suficiente<br />

información. El ejemplo en <strong>el</strong> Recuadro 6.6 es una ilustración de cómo un capacitador puede<br />

motivar al equipo <strong>para</strong> continuar, y los resultados que puede lograr.<br />

Cuando sienta que los participantes estén incómodos con las visualizaciones, explíqu<strong>el</strong>es que la<br />

visualización de los asuntos por discutirse produce información más fiable, principalmente porque<br />

las personas locales pueden analizar, por sí mismas, sus condiciones y reproducirlas a la vista de<br />

todos, triangulándose a la vez que discuten sobre <strong>el</strong>lo.<br />

Este proceso estimula una secuencia de ajustes y mejoras, tanto <strong>para</strong> la persona o personas que<br />

la están desarrollando, como <strong>para</strong> los observadores. Como resultado, <strong>el</strong> producto final,<br />

generalmente, es muy diferente <strong>d<strong>el</strong></strong> primer intento.<br />

Otro aspecto de la visualización que debemos resaltar es <strong>el</strong> beneficio que trae a las personas<br />

locales. El encuentro <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo de facilitadores con un grupo de personas locales podrá resultar<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong>los una oportunidad poco común, en la que tanto las mujeres como los hombres puedan<br />

pensar en forma sistemática sobre sus labores y sus medios o condiciones de vida (Recuadro<br />

6.7). A menudo, es también una ocasión excepcionalmente oportuna <strong>para</strong> que ciertos grupos<br />

locales (hombres/mujeres, jóvenes/viejos, sin/con tierra, etc.) puedan realizar un análisis en<br />

conjunto.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!