12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

B. ¿QUÉ ARREGLOS DEBEN LLEVARSE A CABO PARA EL HOSPEDAJE Y LA<br />

ALIMENTACIÓN DURANTE EL TALLER?<br />

♦ El hospedaje debería estar cerca <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar <strong>d<strong>el</strong></strong> taller, y debe ser adecuado <strong>para</strong> todos, durante<br />

toda la capacitación. Si se permite que vayan a casa los participantes, esto puede interrumpir<br />

<strong>el</strong> proceso <strong>d<strong>el</strong></strong> taller, y será inevitable que algunos lleguen tarde cada mañana.<br />

♦ Debe haber suficiente alimentación <strong>para</strong> satisfacer a todos los participantes. Puede<br />

asegurarse de que haya variedad y no sea lo mismo cada día. Averigüe si algunos de los<br />

participantes tienen necesidades alimenticias especiales. Por lo general, las mayores<br />

reb<strong>el</strong>iones en los talleres son sobre la comida.<br />

7.2.3 UBICACIÓN DEL EQUIPO<br />

Quedarse tan sólo una noche en la comunidad<br />

puede ser una experiencia muy positiva.<br />

A. CÓMO SE SELECCIONARÁ LOS SITIOS Y CÓMO LA GENTE LOCAL SERÁ INFORMADA<br />

♦ Comunicación: Deberá comunicarse con los líderes locales con bastante anticipación <strong>para</strong><br />

solicitar su permiso, e informarles sobre <strong>el</strong> propósito <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de campo. Puede ser de gran<br />

utilidad hacer una presentación breve ante los representantes de la comunidad (no olvide los<br />

grupos marginados) <strong>para</strong> explicar <strong>el</strong> objetivo de los ejercicios y <strong>para</strong> que decidan si desean o<br />

no participar.<br />

♦ Representatividad: En los sitios deberá representar la cultura y <strong>el</strong> medio ambiente<br />

(ecología)de la región donde trabajaran.<br />

♦ Hospedaje: De ser posible, debe hacer arreglos <strong>para</strong> que los participantes se hospeden en la<br />

comunidad donde trabajarán o en los alrededores. Para grupos más grandes esto puede<br />

resultar imposible. Sin embargo, quedarse tan sólo una noche en la comunidad puede ser una<br />

experiencia muy positiva.<br />

♦ Los sitios deberán ser accesibles, pero no deben estar en las afueras <strong>d<strong>el</strong></strong> centro de<br />

capacitación (haga todo lo posible <strong>para</strong> evitar <strong>el</strong> “turismo <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo rural”). Por lo general,<br />

una buena regla por seguir es encontrar un sitio que esté más o menos a media hora de viaje<br />

por carro <strong>d<strong>el</strong></strong> centro de capacitación. De esta manera los educandos estarán viajando no más<br />

de 1 hora al día si no pueden encontrar hospedaje en <strong>el</strong> campo.<br />

♦ Alimento y bebida <strong>para</strong> <strong>el</strong> trabajo de campo: <strong>el</strong> equipo deberá traer alimentos o dinero <strong>para</strong><br />

adquirirlos en la localidad, y contratar a alguien que se los prepare. Deberían tener suficiente<br />

comida <strong>para</strong> compartirla con algunas de las personas locales que se esmeran por brindar<br />

colaboración a los participantes.<br />

♦ Reuniones: Deberán encontrar horarios y fechas que sean de conveniencia mutua entre los<br />

grupos individuales y la comunidad, incluso las primeras presentaciones y la retroalimentación<br />

final.<br />

B. ¿QUÉ TRANSPORTE NECESITARÁN PARA EL TRABAJO DE CAMPO?<br />

♦ Asegúrese de tener suficientes vehículos <strong>para</strong> transportar a todos los participantes,<br />

capacitadores y materiales. Si hay transporte local, puede usarlo, aunque puede ser irregular y<br />

en ocasiones p<strong>el</strong>igroso. Por tanto, asegúrese siempre de tener transporte en <strong>el</strong> campo en caso<br />

de emergencias, y <strong>para</strong> viajar a las diferentes áreas <strong>d<strong>el</strong></strong> sitio de investigación.<br />

♦ Conductor responsable <strong>para</strong> cada vehículo.<br />

♦ Cuotas de combustible, o fondos <strong>para</strong> comprarlo; asegúrese de que haya disponibilidad de<br />

combustible en la región donde estarán.<br />

♦ Llantas de auxilio, repuestos, y las herramientas <strong>para</strong> hacer cualquier re<strong>para</strong>ción o imprevisto.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!