12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Durante la retroalimentación, a los entrevistadores que no tomaron notas se les puede pedir que<br />

r<strong>el</strong>aten lo que recuerdan de la entrevista. Luego sigue la retroalimentación de los entrevistadores<br />

que llevaron un registro. En la mayoría de estos casos, los que tomaron notas podrán dar más<br />

detalles que los que no las tomaron.<br />

5.3.2 LINEAMIENTOS PARA LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA (ESE)<br />

La ESE es un proceso complejo que requiere mucho estudio y ensayo. Para que los participantes<br />

recuerden los puntos claves de la ESE, se pueden discutir sus <strong>el</strong>ementos fundamentales<br />

(Recuadro 5.2).<br />

Recuadro 5.2. DIEZ PUNTOS PARA TOMAR EN CUENTA<br />

PARA UNA ENTREVISTA SENSIBLE:<br />

1. Prepár<strong>el</strong>a en equipo y hagan un Contrato de Equipo.<br />

2. Use una Agenda o <strong>Guía</strong> <strong>para</strong> la Entrevista.<br />

3. Sea sensible, y respete a todos los involucrados.<br />

4. Use los métodos de visualización <strong>para</strong> ampliar la participación y <strong>el</strong><br />

diálogo.<br />

5. Escuche y aprenda.<br />

6. Haga preguntas abiertas pero concretas, usando a los seis<br />

ayudantes (quién, qué, por qué, dónde, cuándo, cómo)<br />

7. Examine las respuestas con cuidado.<br />

8. Evalúe las respuestas (hechos, opiniones, rumores)<br />

9. Verifique usando la Triangulación.<br />

10. Haga un registro completo de las respuestas y observaciones.<br />

En vez de presentarles esta agenda a los participantes, se les<br />

podría solicitar que en grupos pequeños discutan cuáles<br />

consideran que son los <strong>el</strong>ementos claves de la ESE. Después<br />

puede agregar cualquier <strong>el</strong>emento que no esté en la lista, o bien<br />

entregarles copias. Solicít<strong>el</strong>es que anoten estos ítems en sus<br />

libretas y que los repasen constantemente una vez en <strong>el</strong> campo.<br />

Al principio, <strong>para</strong> quien es nuevo, esta manera de entrevistar<br />

será difícil de recordarla. Los ejercicios <strong>d<strong>el</strong></strong> 74 al 87 describen<br />

en mayor detalle cómo presentarles estos <strong>el</strong>ementos claves de<br />

la entrevista a los participantes y cómo incentivarlos a hacer<br />

seguimiento de su propio desempeño.<br />

El impacto que tienen los métodos<br />

visuales en la comunicación y <strong>el</strong> análisis<br />

puede ser profundo.<br />

5.3.3 LA ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE LA ESE<br />

Hay muchas maneras de diseñar una capacitación sobre la ESE. El programa que se presenta en<br />

<strong>el</strong> recuadro 5.3 sugiere una serie de sesiones de cuchicheo, discusiones de plenaria, juegos de<br />

roles, y ejercicios en grupos pequeños que tratan los diferentes temas de la ESE.<br />

El programa completo llevará una mañana, o un día entero si se da tiempo <strong>para</strong> una discusión<br />

detallada y la síntesis final . Puede usar este programa como guía. La combinación final de<br />

ejercicios y secuencias dependerá de las habilidades previas de los participantes y <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo que<br />

les tome repasar las destrezas básicas de la entrevista. Disponga la sesión de la forma que mejor<br />

convenga a su programa particular.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!