12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Aquéllos que participaron puede ser que estén convencidos, y quieran introducir métodos<br />

participativos en sus instituciones, pero se encuentran con que no lo pueden hacer solos.<br />

Parcialmente porque puede que les falte confianza o influencia, pero también porque sus colegas<br />

pueden ser escépticos u hostiles.<br />

El sector G en sí mismo, un ambiente creativo y participativo de aprendizaje que sin apoyo<br />

institucional o métodos participativos en <strong>el</strong> campo, será típicamente marginal, vulnerable y de<br />

poca duración. Dichos ambientes tienden a descansar sobre una persona o sobre un grupo<br />

pequeño, y desaparecen cuando la persona o <strong>el</strong> grupo se va o es trasladado.<br />

Donde existe apoyo institucional <strong>para</strong> los modos participativos, como en F, es susceptible que se<br />

queden solamente en forma retórica y en intención a menos que sean expresados a través de un<br />

ambiente participativo de aprendizaje y/o la utilización de métodos participativos de campo. Se<br />

han conocido varios ejemplos donde un director ha sido convencido <strong>d<strong>el</strong></strong> valor de los métodos<br />

participativos, pero su personal, aferrado a métodos de investigación de arriba hacia abajo, ha<br />

resistido estas reformas. En consecuencia, mucho no fue cambiado.<br />

En <strong>el</strong> sector A, existe apoyo dentro de las mismas instituciones en la cúpula, y la autoridad está<br />

más descentralizada. Se promocionan lazos con otras instituciones, ya sean éstas ONGs,<br />

gubernamentales u organizaciones locales. El ambiente de aprendizaje se centra en la resolución<br />

de problemas, y es interactivo y basado en <strong>el</strong> campo. La responsabilidad es más personal que de<br />

procedimiento, apoyándose más en la discreción y juicio de la persona y menos en las reglas y los<br />

manuales. El comportamiento y las actitudes son democráticas, enfatizando <strong>el</strong> escuchar y facilitar,<br />

y no la enseñanza didáctica. Se apoya a los grupos y organizaciones locales, y se les anima a<br />

conducir sus propios experimentos y extensión, y a hacer demandas al sistema.<br />

Puede que les falte confianza o influencia,<br />

pero también porque sus colegas<br />

pueden ser escépticos u hostiles.<br />

Es importante que sus aprendices<br />

entiendan que la capacitación en la<br />

cual están involucrados es solamente<br />

una parte de un cambio organizativo<br />

más amplio y sistémico. Esto puede<br />

ayudarles a reajustar cualquier<br />

expectativas irreal e identificar <strong>el</strong><br />

apoyo <strong>para</strong> <strong>el</strong> seguimiento que puedan<br />

requerir en <strong>el</strong> futuro.<br />

SUGERENCIAS PARA LA CAPACITACIÓN<br />

1. Solicite a sus aprendices que identifiquen<br />

ejemplos de sus experiencias propias en<br />

los diferentes sectores desde la A hasta la<br />

G.<br />

♦ ¿Qué tipo de cambios han tenido recientemente<br />

lugar en estas organizaciones?<br />

♦ ¿Qué es lo bueno y lo malo en los diferentes tipos<br />

de instituciones?<br />

4.5.2 ASPECTOS PARA TOMAR EN CUENTA EN LA INSTITUCIONALIZACIÓN<br />

Puede tomar varios años institucionalizar los procesos participativos. La capacitación y <strong>el</strong><br />

entrenamiento son <strong>el</strong>ementos integrales en <strong>el</strong> proceso <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> apredizaje<br />

organizacional, y es así que es importante que usted toque en algún momento los problemas que<br />

probablemente los participantes tendrán que enfrentar. Algún conocimiento previo de los<br />

problemas más comunes puede ayudar a superarlos o por lo menos a evitarlos, ya que <strong>el</strong>los<br />

probablemente impidan <strong>el</strong> éxito:<br />

1. Garantízar la Calidad. Es muy difícil garantizar la calidad de la capacitación o de la práctica<br />

misma, ya que no existen reglas o “estándares” por los cuales se puede juzgar la<br />

actuación o rendimiento. Cualquiera puede proclamarse “experto” en enfoques<br />

participativos y no hay un modo fácil <strong>para</strong> determinar la autenticidad de él o de <strong>el</strong>la hasta<br />

después que <strong>el</strong> trabajo ha sido ya hecho.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!