12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

La capacitación es uno de los muchos componentes que dan forma e influencian <strong>el</strong> proceso de<br />

aprendizaje de una institución. Para que tenga un impacto duradero, la capacitación sobre<br />

enfoques participativos debe ser parte de un programa de desarrollo de recursos humanos más<br />

amplio. El Recuadro 7.6 describe varias condiciones necesarias <strong>para</strong> que la capacitación tenga un<br />

efecto de largo alcance. No sólo deberá pre<strong>para</strong>r al personal <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso de ciertos métodos en <strong>el</strong><br />

campo, sino también mejorar sus destrezas de comunicación y análisis.<br />

Deberá motivar un ambiente de aprendizaje r<strong>el</strong>ajado y abierto en <strong>el</strong> cual todo <strong>el</strong> personal, de<br />

distintos niv<strong>el</strong>es de la jerarquía institucional, pueda trabajar en forma conjunta y constructiva.<br />

Finalmente, deberá ser flexible y abierto a las ideas y procedimientos nuevos <strong>para</strong> adaptarse a las<br />

condiciones cambiantes dentro de la institución y fuera de <strong>el</strong>la.<br />

7.5 LISTA DE VERIFICACIÓN DEL FACILITADOR: ORGANIZACIÓN DE TALLERES<br />

¿Comprende completamente lo que se espera lograr con la capacitación?<br />

¿Comprende cuáles son las limitantes institucionales que pueden hacer que la capacitación no<br />

sea efectiva?<br />

¿Ha formulado los objetivos generales y específicos de la forma más clara y precisa posible?<br />

¿Conoce alguna información general de los individuos que participarán?<br />

¿Sabe lo que esperan aprender en <strong>el</strong> taller?<br />

¿Se ha asegurado de que los arreglos <strong>para</strong> la infraestructura y hospedaje durante <strong>el</strong> taller<br />

sean adecuados?<br />

¿Han escogido los lugares <strong>para</strong> <strong>el</strong> trabajo de campo, con <strong>el</strong> consentimiento de las personas de<br />

la localidad?<br />

¿Hay un entendimiento claro con respecto a la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> seguimiento que se dará en <strong>el</strong><br />

lugar <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de campo?<br />

¿Se han hecho los arreglos <strong>d<strong>el</strong></strong> transporte, hospedaje y alimentación <strong>para</strong> <strong>el</strong> trabajo de<br />

campo?<br />

¿Han acordado, usted y la organización contratante, <strong>el</strong> tipo de documentación que se espera<br />

al final <strong>d<strong>el</strong></strong> taller?<br />

¿Ha diseñado <strong>el</strong> programa de su taller apropiadamente, tomando en cuenta posibles cambios<br />

en los planes?<br />

¿Ha planificado <strong>el</strong> tipo y <strong>el</strong> horario de la evaluación como parte de la capacitación?<br />

¿Ha tratado de cumplir con todas las condiciones posibles <strong>para</strong> sostener <strong>el</strong> impacto de la<br />

capacitación?<br />

Deberá ser flexible y abierto a las ideas<br />

y procedimientos nuevos.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!