12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Sin embargo, llegar a darse cuenta de este aspecto es muy difícil <strong>para</strong> los recién iniciados en<br />

métodos participativos, puede ser difícil también <strong>el</strong> reconocer qué aspectos <strong>d<strong>el</strong></strong> “proceso” deben<br />

documentarse. Los enfoques participativos se pierden si se utilizan siempre teniendo como<br />

objetivo <strong>el</strong> dar poder localmente.<br />

El dar poder a la gente no emergerá de los datos, sino <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso que implica la generación y <strong>el</strong><br />

análisis de datos. Por lo tanto, una reflexión profunda acerca <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso, permitirá darse cuenta<br />

si <strong>el</strong> conocimiento local y las capacidades de la gente fueron incrementados.<br />

El dar poder a la gente no emergerá de los datos,<br />

sino <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso que implica la generación y<br />

<strong>el</strong> análisis de datos.<br />

4.6.3 ¿CUÁNDO ES ANALIZADO?<br />

En <strong>el</strong> trabajo de campo participativo, no existe una fase única apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis. Existen<br />

muchos pasos que contribuyen a un análisis general de temas y oportunidades, cada uno de los<br />

cuales necesita una atención especial dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno de entrenamiento. Se pueden seguir<br />

varios pasos durante <strong>el</strong> análisis: en la documentación, al investigar minuciosamente, análisis en<br />

grupo, análisis en plenaria y la asamblea comunitaria <strong>para</strong> retroalimentación (ver la Tabla 4.1).<br />

Ésta no es una lista exhaustiva de los aspectos posibles <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis. El aprendizaje <strong>d<strong>el</strong></strong> taller de<br />

capacitación no termina con la finalización <strong>d<strong>el</strong></strong> período de trabajo en <strong>el</strong> campo.<br />

El proceso ilustrado en la Tabla 4.1, es tan sólo un ejemplo y no constituye un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o. El análisis<br />

participativo es específico en su contexto, tanto en términos de contenido como de procedimiento.<br />

Cualquier mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o limitaría severamente <strong>el</strong> alcance al cual llegará un proceso de diálogo realizado<br />

localmente, con identificación de prioridades y con planificación.<br />

4.7 CONCEPTOS ERRÓNEOS Y PELIGROS<br />

4.7.1. ALGUNOS PELIGROS<br />

La utilización de enfoques participativos en la investigación y <strong>el</strong> desarrollo tuvieron sus<br />

limitaciones. Quienes practican se han encontrado con una gama de dificultades y dilemas cuando<br />

trabajaban con la gente local en analizar su situación (Cuadro 4.5)<br />

TABLA 4.1 PASOS ANALÍTICOS (COMO FUERON SEGUIDOS POR LOS APRENDICES EN<br />

UN TALLER DE TRABAJO EN UGANDA) (DE GUIJT, 1994)<br />

Aspecto <strong>d<strong>el</strong></strong> Análisis Quién Cuándo<br />

Identificación de subgrupos de objetivos Cada equipo Antes<br />

campo<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de<br />

Redactar <strong>el</strong> proceso y contenido de cada Cada equipo Durante y después de<br />

discusión<br />

cualquier discusión<br />

Preguntar a los comunarios qué han aprendido de Comunarios y cada equipo Después de cada<br />

la discusión<br />

discusión<br />

Listar los temas clave de las primeras discusiones Cada equipo Después de 1 1/2 días<br />

Compartir los diagramas y los temas claves de las<br />

primeras discusiones<br />

Plenaria de los equipos Después <strong>d<strong>el</strong></strong> día 2<br />

Segundo listado de temas clave de otras<br />

discusiones posteriores.<br />

Equipo Después de 4to día<br />

Compartir los diagramas y los nuevos temas<br />

clave<br />

Plenaria de equipos Después <strong>d<strong>el</strong></strong> día 4<br />

S<strong>el</strong>ección de los diagramas con temas clave <strong>para</strong> Comunario en equipos/ Después <strong>d<strong>el</strong></strong> día 6<br />

su presentación a la comunidad<br />

comisiones/subgrupos<br />

Com<strong>para</strong>ción de las similitudes, contradicciones y<br />

conflictos entre los temas clave identificados por<br />

Los subgrupos comunitarios<br />

El equipo en plenaria Día 7<br />

Identificar posibles áreas de alta prioridad y temas<br />

no resu<strong>el</strong>tos<br />

Cada equipo Día 8<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!