12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

41. Fósforos.<br />

42. Juego de la almohada.<br />

43. ¡Míralo!<br />

44. Círculos no-verbales.<br />

45. Debate por voto.<br />

46. Doblando pap<strong>el</strong>es.<br />

47. Dibujando ladrillos.<br />

48. Escuchando con empatía.<br />

49. Sí y no (sólo con la cabeza).<br />

50. Susurros y secuencias<br />

3.3.5 APRENDER A REFLEXIONAR:<br />

EJERCICIOS PARA MEJORAR EL ANÁLISIS (Núm. 51-62 DE LA PARTE II)<br />

Una buena capacitación participativa debe permitir e incentivar la reflexión sobre cómo se aprende<br />

y observa, incluyendo la realización de cómo nuestras experiencias personales y nuestra<br />

personalidad tienen influencia <strong>para</strong> determinar lo que vemos. Estos juegos y ejercicios enfocan la<br />

manera en cómo observamos y recordamos las cosas, lo que ignoramos, cómo asimilamos nueva<br />

información, y la dificultad de tener un punto de vista objetivo. Los juegos y ejercicios que señalan<br />

e identifican los sesgos, prejuicios y las complicaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> aprendizaje, además de los procesos<br />

de análisis, pueden generar importantes descubrimientos y entendimientos durante un taller.<br />

51. Aprender por asociación.<br />

52. Ver las Ks o las Hs.<br />

53. Hecho, Opinión, Rumor.<br />

54. Tomando puestos.<br />

55. Jugando al detective.<br />

56. La camisa o la mochila.<br />

57. ¿Cuál r<strong>el</strong>oj? ¿cuál zapato?<br />

58. La rueda de Margolis.<br />

59. La ventana de Yojari.<br />

60. Semillas en la jarra.<br />

61. Volteando <strong>el</strong> mapa.<br />

62. Tomarse de las manos.<br />

3.3.6 RESUMIENDO: EJERCICIOS PARA LA EVALUACIÓN (Núm. 58, 63-73 DE LA PARTE II)<br />

Como capacitador, es importante evaluar continuamente <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> taller y la manera de<br />

ajustar su programa a manera de enfrentar las condiciones cambiantes.<br />

Por lo general, en esos casos, las evaluaciones formales son menos apropiadas, y alternativas<br />

rápidas y más participativas son necesarias. Los juegos y ejercicios que sugerimos pueden ayudar<br />

a los capacitadores, tanto <strong>para</strong> una actualización ligera <strong>d<strong>el</strong></strong> sentir <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo, como <strong>para</strong> obtener<br />

una evaluación más profunda al final <strong>d<strong>el</strong></strong> taller.<br />

58. La rueda de Margolis.<br />

63. Calificando a individuos y grupos.<br />

64. Reclamos y aprecio.<br />

65. Humorómetro.<br />

66. Cuadro de retroalimentación.<br />

67. Encargados de seguimiento.<br />

68. Evaluación de la sesión.<br />

69. La rueda de evaluación.<br />

70. Calificando esperanzas y temores.<br />

71. Juego de roles <strong>para</strong> la evaluación creativa.<br />

72. El sombrero de los problemas.<br />

73. Regalos mentales.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!