12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

El intenso involucramiento de la gente<br />

local en la investigación y <strong>el</strong> desarrollo SUGERENCIAS PARA LA CAPACITACIÓN<br />

tiende a generar mucho entusiasmo y 1. Solicite al grupo que haga una lista de las<br />

anticipación acerca de la acción a tomar limitaciones y los beneficios probables de la<br />

que se ha identificado. Aunque éste es planificación participativa.<br />

un aspecto positivo en principio, puede<br />

causar problemas si no llega cualquier<br />

apoyo prometido por la agencia/institución facilitadora.<br />

Aunque <strong>el</strong> aprendizaje participativo y la acción no son simplemente la utilización mecánica de los<br />

métodos, esto es lo que ocurre en la realidad. Los métodos participativos pueden ser aplicados sin<br />

una verdadera apreciación de las razones o motivos por los que se los utiliza. Por ejemplo, si <strong>el</strong><br />

usuario de los métodos participativos no está consciente de las diferencias por sexo dentro de una<br />

comunidad, entonces es altamente probable que <strong>el</strong> análisis no tratará de dichos asuntos. De la<br />

misma forma, si no están conscientes de las diferencias en la detentación <strong>d<strong>el</strong></strong> poder local,<br />

entonces éstas no serán tomadas en cuenta en los descubrimientos.<br />

Nunca serán<br />

capaces de dar<br />

respuestas<br />

definitivas!!<br />

El lado malo de la<br />

flexibilidad es que los<br />

enfoques participativos<br />

necesitan ser adaptados<br />

<strong>para</strong> acomodarse a cada<br />

situación.<br />

Cuadro 4.5 CONSIDERACIONES IMPORTANTES ACERCA DE<br />

LOS ENFOQUES PARTICIPATIVOS<br />

♦ Cuando son facilitados por extraños, los enfoques participativos<br />

pueden crear expectativas en la gente local <strong>para</strong> una<br />

participación continuada.<br />

♦ El resultado depende de la actitud y la visión de las personas<br />

facilitando <strong>el</strong> proceso.<br />

♦ La s<strong>el</strong>ección y la secuencia de los métodos debe ser adaptada<br />

<strong>para</strong> conformar con cada situación diferente.<br />

♦ En la mayoría de los casos, no conducirá a resultados que<br />

puedan ser cuantificados.<br />

♦ Nunca serán capaces de dar respuestas definitivas!! (pero<br />

ningún enfoque puede hacerlo).<br />

Los que están buscando un enfoque fijo, enfoque de escritorio, no lo encontrarán en las<br />

metodologías participativas. Es importante recalcar que la información que arroja los enfoques<br />

participativos, es en su mayoría cualitativa, reflejo de la diversidad y la complejidad de la situación<br />

que se describe<br />

4.7.2 DIEZ MITOS ACERCA DEL DRP<br />

Una amplia gama de mitos sobre los métodos participativos, en particular sobre Diagnóstico Rural<br />

Participativo (DRP), fueron emergiendo gracias al continuo pesimismo de donantes, académicos y<br />

practicantes <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo. Aquí presentamos diez mitos que pueden ser utilizados <strong>para</strong> una<br />

posterior discusión y debate.<br />

1. Que es rápido. Muchos de los métodos asociados con <strong>el</strong> DRP pueden ser r<strong>el</strong>ativamente<br />

efectivos en r<strong>el</strong>ación al costo y esfuerzo invertidos, pero cuando se trata de propiciar <strong>el</strong><br />

diálogo, <strong>el</strong> análisis y aprendizaje conjuntos, <strong>el</strong> proceso de desarrollo participativo es lento y<br />

difícil.<br />

2. Que es fácil. Los métodos <strong>d<strong>el</strong></strong> DRP son simples, lo que explica en parte su popularidad. Son<br />

útiles <strong>para</strong> mucha gente, desde comunarios a técnicos y académicos. Pero incluso los<br />

profesionales experimentados <strong>d<strong>el</strong></strong> DRP saben que <strong>el</strong> éxito <strong>d<strong>el</strong></strong> enfoque depende de<br />

muchas habilidades adicionales, especialmente en <strong>el</strong> campo de la comunicación,<br />

facilitación y negociación de conflictos.<br />

3. Que cualquiera puede hacerlo. Cualquiera puede ayudar a dibujar un mapa o una matriz de<br />

puntuación con cierto éxito. Pero esto no lleva a un proceso de aprendizaje, ni provoca<br />

ningún cambio. La utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> lenguaje de la participación (como hacen muchos grupos<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!