12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Recuadro 7.1 Algunas limitantes comunes en las instituciones/organizaciones<br />

♦ Muchas veces las instituciones están organizadas en base a un estilo autoritario de<br />

administración, en vez de participativo.<br />

♦ A menudo las posiciones de mando se asignan en base a criterios tales como antigüedad o<br />

la habilidad de la investigación (en lugar de los administrativos).<br />

♦ La innovación creativa se tolera poco, por lo cual son más comunes los desincentivos que<br />

los incentivos.<br />

♦ El aprendizaje institucional es difícil por <strong>el</strong> rápido cambio de personal.<br />

♦ A menudo <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> personal toma la forma de un curso de repaso, donde se<br />

presenta nueva información, en vez de la motivación <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo individual.<br />

♦ Se obedecen rígidamente las divisiones por status, por ejemplo, <strong>el</strong> investigador versus <strong>el</strong><br />

promotor de campo, los científicos sociales versus los naturales, y se limita <strong>el</strong> intercambio<br />

de perspectivas y la generación de ideas nuevas.<br />

♦ Frecuentemente, <strong>el</strong> trabajo grupal sólo se considera en reuniones que, en la práctica,<br />

limitan la innovación en vez de ampliarla.<br />

♦ Los enfoques participativos se perciben como demasiado exigentes y como un reto muy<br />

ambicioso en cuanto al compromiso personal y a la inversión de recursos humanos y, por<br />

tanto, muy riesgosos en términos profesionales.<br />

♦ El enfoque institucional es <strong>el</strong> producto, un resultado que se puede medir; en vez de un<br />

proceso, la manera y los medios <strong>para</strong> lograr esos resultados.<br />

♦ La falta de capacitación <strong>para</strong> fortalecer la capacidad conlleva la desilusión y la frustración<br />

de aqu<strong>el</strong>las instituciones que desean hacer mayor uso de los enfoques participativos.<br />

Fuentes: Ray Ison (1990), John Thompson (1995)<br />

Sin embargo, si se ve en la posición de involucrarse en un análisis de las necesidades de<br />

capacitación, en <strong>el</strong> recuadro 7.2 se describen los pasos principales <strong>para</strong> realizarlo. Esto puede<br />

llevarlo a cabo un grupo pequeño dentro de una institución, o en forma más completa<br />

involucrando a todo <strong>el</strong> personal.<br />

Sin embargo, en la práctica, a menudo se llama al<br />

capacitador después de que la institución haya<br />

analizado sus propias necesidades. Este análisis puede<br />

haberse realizado de forma participativa, o puede ser<br />

decisión de una sola persona. Averigüe quién llevó a<br />

cabo <strong>el</strong> análisis y cómo lo hizo, tendrá que usar este<br />

análisis como base <strong>para</strong> la estrategia y planificación de<br />

su sesión. Sin embargo, no deja de ser indispensable<br />

que realice su propia evaluación por medio de la<br />

observación y <strong>el</strong> diálogo. Si lo desea, puede llevar a<br />

cabo una entrevista semi-estructurada con distintos<br />

individuos y grupos, como administradores, secretarias, investigadores, y choferes. Puede hacer<br />

una caminata (transecta) por los edificios y conversar con los que se encuentre. Trate de leer la<br />

mayor cantidad de información secundaria posible: -informes, reportes de capacitaciones<br />

pasadas, documentación de políticas institucionales, evaluaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> personal, etc. Cuenta más<br />

información y opiniones obtenga, más fácil será diseñar un curso adecuado <strong>para</strong> las necesidades<br />

específicas. Haga uso de seis preguntas básicas que se presentan en <strong>el</strong> recuadro 7.3.<br />

Los enfoques participativos se perciben como demasiado<br />

exigentes y como reto muy ambicioso<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!