12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Los cuadros pueden ser parte de una exhibición permanente. Muchas veces son buenas<br />

alternativas o suplementos <strong>para</strong> las transparencias. El capacitador puede andar por <strong>el</strong> cuarto y<br />

hacer referencia a los cuadros mientras habla. Los asistentes generalmente no se apresuran a<br />

tomar notas como lo hacen con las transparencias.<br />

Puede dejar de referirse a algunos puntos, siempre y cuando sepa que no se perderán por<br />

completo. Esto es muy valioso si hay escasez de tiempo.<br />

Muchas veces los participantes desearán tomar notas durante una presentación audiovisual. Si<br />

tiene los recursos, es bueno hacer copias de algunas hojas claves y otros materiales que<br />

presentará. Éstas pueden distribuirse a los participantes antes de que comience la capacitación o<br />

discusión, lo que les permite tener más tiempo <strong>para</strong> concentrarse en lo que se está diciendo.<br />

Estas "notas <strong>d<strong>el</strong></strong> capacitador" también pueden incluir algunas lecturas esenciales, estudios de<br />

caso y artículos generales, y pueden ponerse en folders <strong>para</strong> los participantes. Durante la<br />

capacitación, los participantes pueden agregar sus propios apuntes al folder. De esta manera,<br />

cada persona tendrá un juego completo de apuntes personales y lecturas claves, que podrá<br />

llevarse al final de la capacitación.<br />

2.4 USTED COMO INTÉRPRETE<br />

Se pueden ir las luces,<br />

pero debe continuar <strong>el</strong> "show".<br />

La buena capacitación es como una presentación est<strong>el</strong>ar. No es suficiente <strong>el</strong> peso, poder o<br />

r<strong>el</strong>evancia <strong>d<strong>el</strong></strong> mensaje <strong>para</strong> que sea recibida la información. Recuerde que usted es "ayuda<br />

visual" de su propio mensaje hablado.<br />

Tendrá que ser cuidadoso en la forma en que se presente, su estilo de facilitación y <strong>el</strong> ambiente<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> aprendizaje. El mensaje que está transmitiendo está compuesto de tres partes, las cuales son:<br />

Las palabras<br />

El tono de voz<br />

El lenguaje corporal<br />

Menos <strong>d<strong>el</strong></strong> 10% de su mensaje se transmite por medio de las palabras que utilice. Las personas<br />

captarán su mensaje principal si es sencillo. Evite usar jerga y palabras rebuscadas.<br />

Sus gestos y lenguaje corporal pueden opacar completamente sus palabras, por tanto, a<br />

continuación le damos algunas sugerencias.<br />

♦ Mire al grupo. No se quede mirando sus notas ni <strong>el</strong> apoyo visual. Haga contacto visual con <strong>el</strong><br />

grupo entero, deje que su vista se pasee por todo <strong>el</strong> salón. No mire por arriba de las cabezas<br />

de las personas. Mientras los mira, puede medir <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de interés de los asistentes, según las<br />

reacciones que tienen.<br />

♦ Sonría - aunque esté nervioso o ansioso. Su audiencia estará más tranquila, y créalo o no,<br />

también se tranquilizarán sus cuerdas vocales.<br />

♦ Evite poner barreras entre usted y los participantes. Si hay un escritorio o mesa, será tentación<br />

esconderse detrás, pero no lo haga. Otra trampa es tener un podio; no se pare detrás. Cruzar<br />

los brazos o las piernas también son barreras simbólicas. Mantenga una postura abierta, en<br />

particular cuando los participantes le están dando retroalimentación.<br />

♦ Evite los movimientos corporales que distraen. No mueva los brazos, ni ponga las manos en<br />

sus bolsillos, ni juegue con sus llaves, ni use joyería que haga ruido, ni juegue con lapiceros,<br />

tampoco juegue con su cab<strong>el</strong>lo. Su audiencia pondrá más atención a los gestos nerviosos que<br />

a su mensaje.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!