12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

45: DEBATE POR VOTO<br />

✓OBJETIVOS ♦ Ilustrar la influencia de una variedad de factores, al decidir si estar<br />

de acuerdo o no con un punto de vista en particular.<br />

♦ Demostrar lo fácil que es argumentar una posición cuando tiene<br />

muchas personas respaldándolo físicamente.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Dos sillas.<br />

10 minutos.<br />

1. Pida dos voluntarios <strong>para</strong> hacer un debate público sobre un tema<br />

específico, predeterminado (Esto podría ser en r<strong>el</strong>ación a una<br />

discusión teórica anterior, tal como Diagnóstico Rural<br />

Participativo siempre es un proceso positivo.) Puede pedirles<br />

que escojan un tema que es importante <strong>para</strong> ambos. Puede<br />

pedirle a uno que le lleve la contraria al otro.<br />

2. Que se sienten en las sillas, frente a frente.<br />

3. Los demás participantes se <strong>para</strong>n a un lado, en una “zona neutral”,<br />

entre las dos sillas. A medida que se desarrolla <strong>el</strong> debate, deben<br />

caminar y <strong>para</strong>rse detrás de la persona que ha dicho algo con lo<br />

que están de acuerdo. Si en <strong>el</strong> transcurso de la discusión/debate<br />

cambian de parecer, o no están de acuerdo con algo que dijo,<br />

deben ir a <strong>para</strong>rse detrás <strong>d<strong>el</strong></strong> otro.<br />

❝COMENTARIOS Este ejercicio demuestra de forma muy poderosa, <strong>el</strong> cambio en una<br />

discusión. Es particularmente efectivo si, en sesiones anteriores, las<br />

discusiones se han estancado y no hay acuerdo en <strong>el</strong> grupo sobre<br />

ciertos temas. Este tema puede tomarse como <strong>el</strong> foco <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate.<br />

Ya que <strong>el</strong> debate se da en condiciones controladas, las emociones<br />

tienden a ser menos acaloradas, y los argumentos más claros. Esta<br />

manera de discutir los asuntos libera tensiones.<br />

Para la retroalimentación, puede preguntar a los que debatieron lo<br />

siguiente:<br />

♦ ¿Qué tal se sintió cuando todos se <strong>para</strong>ron atrás de usted?<br />

♦ ¿Cómo se sintió cuando todos se <strong>para</strong>ron detrás <strong>d<strong>el</strong></strong> otro?<br />

Puede preguntar a los demás lo siguiente:<br />

♦ ¿Por qué se cambió de lado? ¿Fue la calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> debate o fueron<br />

errores importantes que cometió la persona?<br />

♦ ¿Qué importancia tuvo <strong>el</strong> lenguaje corporal <strong>para</strong> que usted se<br />

cambiara?<br />

Entre las variaciones se incluye permitir a los otros participantes tomar<br />

<strong>el</strong> lugar de uno de los litigantes si quisieran agregar nuevas ideas. Esto<br />

hace que la experiencia sea menos confrontativa <strong>para</strong> los que debaten y<br />

poco a poco se incorporan otros puntos de vista.<br />

Otra variación se llama “Sí señor” y “No señor”, respectivamente, en <strong>el</strong><br />

cual los dos que debaten tratan de encontrar aliados en <strong>el</strong> grupo,<br />

preguntándoles cosas <strong>para</strong> engañarlos, o temas polémicos, o chistes,<br />

etc.<br />

Fuente: Alan Margolis, comentario personal; UNICEF (1993)<br />

MEJORANDO LA ESCUCHA Y LA OBSERVACIÓN<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!