12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

76: DIAGRAMA DE LA ARAÑA<br />

✓OBJETIVOS Generar ideas y unirlas en una ¨red¨ de asuntos/temas interconectados.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Pap<strong>el</strong> y lápiz o lapicero, rotafolio, tarjetas.<br />

15 a 30 minutos<br />

1. Comience con un asunto, tema o cuestión central, por ejemplo, <strong>el</strong><br />

tema <strong>d<strong>el</strong></strong> curso de capacitación, “lo que implica a niv<strong>el</strong><br />

institucional la investigación y <strong>el</strong> desarrollo participativos”, o “las<br />

limitantes de la planificación participativa”. Escríbalo en un<br />

rotafolio, pap<strong>el</strong>ógrafo o pizarrón.<br />

2. Use este punto de arranque <strong>para</strong> sacar más<br />

asuntos/temas/cuestiones r<strong>el</strong>acionados. Escriba cada uno<br />

(posiblemente en una tarjeta, y la puede colocar en <strong>el</strong> rotafolio,<br />

pap<strong>el</strong>ógrafo o pizarra), dibujando líneas que vinculen los temas<br />

que están r<strong>el</strong>acionados. Siga con otros asuntos que se<br />

r<strong>el</strong>acionan, identificándolos y uniéndolos.<br />

3. Siga hasta que se hayan agotado todas las posibles conexiones.<br />

❝COMENTARIOS❞ Puede hacer esto con <strong>el</strong> grupo entero, en varios grupos pequeños y<br />

mixtos, o en pequeños grupos focales (administradores, personal de<br />

campo, investigadores, etc.) Si se hace en pequeños grupos, cada uno<br />

creará, inevitablemente, su propio diagrama de la araña, y se puede<br />

hacer una com<strong>para</strong>ción y un contraste con los demás grupos. Las<br />

diferencias y similitudes pueden dar lugar a discusiones importantes<br />

sobre prioridades y percepciones dispares.<br />

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!