12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

56 : LA CAMISA O LA MOCHILA<br />

✓OBJETIVOS Demostrar los problemas de la comunicación sin retroalimentación<br />

verbal o visual.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Una camisa o una mochila.<br />

5 a 10 minutos<br />

1. Ponga una camisa o mochila en la mesa. Pida un voluntario y dígale<br />

que en <strong>el</strong> juego, usted (<strong>el</strong> capacitador), no sabe lo que es <strong>el</strong><br />

objeto, ni qué hacer con él.<br />

2. La tarea <strong>d<strong>el</strong></strong> voluntario es capacitarlo <strong>para</strong> su uso, pero, sin mirarlo. El<br />

voluntario deberá volverse hacia los demás participantes, y usted<br />

estará <strong>para</strong>do detrás de <strong>el</strong>la o él.<br />

3. Su tarea es malinterpretar <strong>d<strong>el</strong></strong>iberadamente las instrucciones. Agarre<br />

la bolsa cuando le diga que agarre <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo, o meta su brazo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

lado equivocado de la manga, <strong>para</strong> que termine con la camisa<br />

puesta al revés, de lado, sobre su cabeza, etc. Esto será muy<br />

divertido <strong>para</strong> todos.<br />

4. Pídale al voluntario que se dé vu<strong>el</strong>ta y vea <strong>el</strong> resultado de sus<br />

instrucciones. Pregúnt<strong>el</strong>e cómo se podría mejorar <strong>el</strong> proceso.<br />

5. Luego, párece frente al voluntario, y éste le dará instrucciones<br />

verbales y físicas, además podrá corregirlo. Repita <strong>el</strong> ejercicio, y<br />

al final haga las siguientes reflexiones.<br />

❝COMENTARIOS❞ Puede hacer las siguientes preguntas <strong>para</strong> la retroalimentación.<br />

♦ ¿Por qué al principio fue difícil la tarea <strong>d<strong>el</strong></strong> voluntario? (Porque<br />

suponía que usted tenía conocimiento previo y un vocabulario en<br />

común, por falta de paciencia con <strong>el</strong> alumno, o por la comunicación<br />

unidireccional)<br />

♦ ¿Cuáles son los beneficios de hacer una demostración? (Se usa <strong>el</strong><br />

sentido visual, y las palabras adquieren mayor sentido).<br />

♦ ¿Cuáles son los beneficios de la retroalimentación? (Se puede medir<br />

<strong>el</strong> progreso y la comprensión así como la satisfacción de los<br />

alumnos).<br />

En caso que <strong>el</strong> voluntario no quiera hacerlo frente a los demás, puede<br />

usar otro capacitador como voluntario, o explicarle de antemano al<br />

participante.<br />

Fuente: John Newstrom y Edward Scann<strong>el</strong>l (1980)<br />

MEJORANDO EL ANÁLISIS<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!