12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

99: RANGO DE RIQUEZA Y ANÁLISIS<br />

✓OBJETIVOS ♦ Describir <strong>el</strong> procedimiento básico de la clasificación de bienestar.<br />

♦ Practicar <strong>el</strong> cálculo de éste.<br />

♦ Producir una lista clasificada de hogares según <strong>el</strong> bienestar<br />

percibido por informantes (imaginarios).<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

Versión A<br />

Datos pre<strong>para</strong>dos en transferencia (ver ejemplos a continuación); de ser<br />

posible, copias <strong>para</strong> cada participante.<br />

Versión B<br />

Juegos de tarjetas, un juego <strong>para</strong> cada subgrupo (véase ejemplos a<br />

continuación).<br />

30 a 45 minutos.<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Versión A<br />

1. Comience con una descripción general de la clasificación de bienes o bienestar. Explique que<br />

se hace uso de las percepciones de los informantes <strong>para</strong> clasificar los hogares de un<br />

pueblo o parte <strong>d<strong>el</strong></strong> pueblo, según su bienestar general. Haga mención de los tres pasos<br />

básicos: la pre<strong>para</strong>ción, la entrevista, y <strong>el</strong> cálculo.<br />

2. Hable de los pasos de la pre<strong>para</strong>ción, si no se han visto ya en <strong>el</strong> estudio de caso. Puede incluir<br />

una lluvia de ideas rápida sobre una posible fuente de listas de hogares y posibles<br />

prejuicios en las listas existentes. Muestre <strong>el</strong> primer cuadro en transparencia, que muestra<br />

un mapa <strong>d<strong>el</strong></strong> pueblo, copiado <strong>d<strong>el</strong></strong> mapa que dibujaron en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o los campesinos. El mapa<br />

indica que hay 35 hogares en <strong>el</strong> pueblo.<br />

3. Muestre <strong>el</strong> segundo cuadro en transparencia. Explique que éste es <strong>el</strong> resultado de dos<br />

entrevistas. En la primera <strong>el</strong> informante organizó los hogares en 5 categorías según <strong>el</strong><br />

bienestar de cada uno. En la segunda, <strong>el</strong> informante creó 4 categorías. El número en cada<br />

categoría representa los hogares individuales.<br />

4. Explíqu<strong>el</strong>es que <strong>el</strong> primer paso es darle un valor a cada hogar, en cada entrevista, según la<br />

categoría donde fue ubicado. Por ejemplo, en la primera entrevista, <strong>el</strong> hogar número 8, fue<br />

ubicado en la primera categoría. Se crearon cinco categorías, así que esta categoría es<br />

5/5, lo cual le da a cada hogar en esa categoría <strong>el</strong> valor de 1. El hogar número 35 fue<br />

colocado en <strong>el</strong> 5ª categoría. Por tanto su valor es 1/5 o 0.2.<br />

5. Muestre en transparencia <strong>el</strong> tercer cuadro. Explique que éste es un cuadro de todos los valores<br />

de todas las tarjetas, en cada una de las entrevistas.<br />

Demuestre la forma de calcular <strong>el</strong> promedio de las calificaciones. Hable de la falta de<br />

confiabilidad de valores atribuidos a hogares que han ubicado los informantes en<br />

diferentes categorías de bienestar (por ejemplo, <strong>el</strong> hogar 35 de este ejemplo).<br />

6. Explique la forma de dividir los hogares en categorías estimadas identificando grandes<br />

diferencias en las calificaciones promedio, y no hacer más grupos que <strong>el</strong> menor número<br />

de categorías hechas por cualquier informante (véase <strong>el</strong> 4 en este ejemplo). Hable de las<br />

limitaciones de esta agrupación estimada, y haga resaltar <strong>el</strong> hecho que los grupos indican<br />

un bienestar r<strong>el</strong>ativo y no absoluto.<br />

Versión B<br />

1. Que se formen subgrupos de hasta 3 personas, <strong>para</strong> cerciorarse de que todos puedan<br />

participar. Entregue a cada grupo un juego de tarjetas pre<strong>para</strong>das (véase la muestra a<br />

continuación).<br />

2. Pida que cada grupo calcule la clasificación total de los hogares usando la información en las<br />

tarjetas. De ser necesario, haga cada paso usted mismo.<br />

3. Discuta los resultados, cuantos grupos de bienestar se identificaron, y cómo lo realizaron, y<br />

cualquier problema que surgió.<br />

RANGO Y PUNTAJE<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!