12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

82: PRÁCTICAS Y CREENCIAS TRADICIONALES<br />

✓OBJETIVOS Motivar al personal de campo a que consideren y reconozcan la validez<br />

y la r<strong>el</strong>evancia <strong>d<strong>el</strong></strong> conocimiento, las prácticas y las creencias locales.<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

Ninguno<br />

30 minutos<br />

PROCEDIMIENTO 1. Al inicio <strong>d<strong>el</strong></strong> taller, pida a los participantes que piensen sobre algunas<br />

prácticas, creencias o mitos tradicionales interesantes que hayan<br />

conocido en su experiencia. Éstas serían las que no se pueden<br />

explicar científicamente, pero parecen tener su propia lógica.<br />

2. Pida a los participantes que hagan una lista de prácticas y creencias<br />

interesantes de sus respectivas culturas. Usted debe presentar<br />

algunos ejemplos propios.<br />

3. Por lo menos una vez más en <strong>el</strong> taller, puede volver a tocar la lista de<br />

prácticas y creencias, y hablar de la importancia que tiene<br />

conocerlas. Use la lista de prácticas y creencias <strong>para</strong> discutir su<br />

valor científico. Puede preguntar ¨¿Serán más científicas o<br />

lógicas que las creencias o prácticas de las personas de la<br />

localidad?¨ Puede señalar que las creencias y prácticas de los<br />

científicos su<strong>el</strong>en ir más allá de la explicación lógica, y sin<br />

embargo, cómo las de las personas locales, tienen su propia<br />

consistencia y lógica (parecen funcionar bien).<br />

❝COMENTARIOS❞<br />

Este ejercicio puede hacerse a cualquier hora. Siempre provoca mucha discusión, y puede ser un<br />

fuerte punto de referencia <strong>para</strong> <strong>el</strong> resto <strong>d<strong>el</strong></strong> seminario, <strong>para</strong> fundamentar la importancia de<br />

valorizar <strong>el</strong> conocimiento local, especialmente durante <strong>el</strong> trabajo de campo.<br />

Puede hacer las siguientes preguntas:<br />

♦ ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Pueden explicarse?<br />

♦ ¿Quién tiene esta creencia: todos los de la comunidad, hombres/mujeres, jóvenes/mayores,<br />

ricos/pobres, analfabetos?<br />

♦ ¿Por qué se aceptan algunas universalmente, y a otros las aceptan sólo grupos específicos?<br />

♦ ¿Qué nos dicen estas prácticas y conceptos, acerca de las personas que las sostienen?<br />

Es importante recalcar a los participantes que no deben juzgar mal estas prácticas y creencias<br />

tradicionales. Para los técnicos su<strong>el</strong>e ser difícil escuchar a los informantes, pero esto es de gran<br />

importancia si es que han de conocer las realidades locales. Los participantes deben darse<br />

cuenta de que <strong>para</strong> escuchar, deben creer que <strong>el</strong> informante tiene algo valioso que decir. Desde<br />

su perspectiva (de científico o profesional) ciertas prácticas o creencias pueden parecer raras,<br />

improbables o imposibles. Pero si las personas dicen que suceden, o simplemente creen que son<br />

ciertas, entonces deben registrarlas como <strong>el</strong>emento de la cultura y práctica locales. Se puede<br />

escuchar mejor al aprender algunas herramientas y trucos que motivan una comprensión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

punto de vista <strong>d<strong>el</strong></strong> informante.<br />

Fuente: Ani Gupta (1989); Jules Pretty (1990)<br />

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!