12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

cómo los entrevistadores realizaron las entrevistas, y pudieron hacer comentarios sobre su<br />

comportamiento, pasándoles notas discretamente. Después, se cambiaron los roles, pero<br />

esta vez la tarea era producir diagramas de sistema y de flujo en base a lo que habían<br />

aprendido los participantes en <strong>el</strong> campo.<br />

Ambos fueron de gran utilidad <strong>para</strong> que los capacitadores pudieran ver cómo habían<br />

desarrollado las destrezas, y lo que habían aprendido durante <strong>el</strong> trabajo de campo, en<br />

cuanto a facilitar y comprender las formas de vida locales. Además, los equipos tuvieron la<br />

oportunidad de discutir su trabajo de campo con los demás grupos y sin la necesidad de<br />

descripciones prolongadas y aburridas”.<br />

Otro enfoque es <strong>el</strong> de pedir a los participantes que expongan o comenten lo aprendido en cada<br />

día durante <strong>el</strong> trabajo de campo, tanto en lo que respecta a los principios, como a la práctica de<br />

los enfoques participativos y a la forma como los r<strong>el</strong>acionan a sus propias habilidades de<br />

comunicación. Éstas se pueden compartir posteriormente y si es apropiado, con <strong>el</strong> grupo entero, o<br />

simplemente las puede usar <strong>para</strong> evaluar cuáles son los temas que están surgiendo.<br />

6.5 LISTA DE VERIFICACIÓN: FACILITADOR DE CAMPO<br />

♦ ¿Ha pre<strong>para</strong>do todo <strong>para</strong> <strong>el</strong> campo? (véase <strong>el</strong> Recuadro 6.1)<br />

♦ ¿Ha hablado extensamente con la comunidad/pueblo donde se realizará <strong>el</strong> trabajo de campo?<br />

♦ ¿Qué arreglos se han hecho <strong>para</strong> <strong>el</strong> hospedaje?, ¿...la alimentación?, ¿...<strong>el</strong> transporte?<br />

♦ ¿Ha dividido de manera clara y en común acuerdo, las tareas de campo con los otros cofacilitadores?<br />

♦ ¿Cómo piensa ayudar a los participantes a hacer, en <strong>el</strong> campo, la transición de lo verbal a lo<br />

visual?<br />

♦ ¿Están pre<strong>para</strong>dos los participantes <strong>para</strong> usar <strong>el</strong> método y técnicas en secuencia?<br />

♦ ¿Espera la visita de jefes durante <strong>el</strong> taller, o <strong>el</strong> trabajo de campo? ¿Qué hará <strong>para</strong> que su<br />

presencia no afecte los equipos ya formados?<br />

♦ ¿Cómo manejará <strong>el</strong> proceso de redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> informe final? ¿Estarán involucrados todos los<br />

participantes? ¿Quién recibirá copias posteriores <strong>d<strong>el</strong></strong> informe? ¿Quién usará la información?<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!