12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

La evaluación de la reacción de los participantes se describe en la sección 2.4.4. Ésta es,<br />

r<strong>el</strong>ativamente, la parte más fácil de la evaluación. Sin embargo, este tipo de evaluación inmediata<br />

no es buen indicador <strong>para</strong> juzgar <strong>el</strong> impacto a largo plazo. Es más difícil evaluar <strong>el</strong> impacto de una<br />

capacitación en cuanto al cambio de comportamiento, trabajo posterior y cambio institucional. Al<br />

evaluar <strong>el</strong> cambio de comportamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo de aprendizaje durante las sesiones de<br />

capacitación y <strong>el</strong> trabajo de campo, no sólo conocemos lo que sienten, piensan o creen, como<br />

resultado de la capacitación, además vemos lo que ahora hacen de forma diferente.<br />

Las evaluaciones diarias<br />

le permiten a los participantes expresar sus sentimientos.<br />

La evaluación <strong>d<strong>el</strong></strong> cambio de comportamiento puede lograrse juzgando la manera en que los<br />

participantes realizan los deberes que se les asignan durante la capacitación, desde los análisis<br />

de estudios de caso, hasta la documentación y la interacción con las mujeres y hombres locales.<br />

Si les pide que escriban planes de acción (véase 7.2.4) esto le indicará hasta qué punto han<br />

internalizado la capacitación, y su compromiso de continuar con lo que han aprendido. Otra forma<br />

es evaluar las actitudes previas y posteriores. Por ejemplo, si está llevando a cabo una<br />

capacitación en <strong>el</strong> campo, puede ser útil hacer un juego de roles o dramatización sobre las<br />

destrezas de comunicación. Previo al trabajo de campo, durante una sesión sobre ESE, <strong>el</strong> grupo<br />

puede realizar una entrevista perfecta (véase <strong>el</strong> ejercicio 86 de la Parte II). Después <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de<br />

campo, pídale al grupo que realice este tipo de entrevista de nuevo, y en la sesión de<br />

retroalimentación pida que reflexionen, haciendo una com<strong>para</strong>ción entre las diferencias de la<br />

dramatización anterior al trabajo de campo. Por otro lado, puede pedir que revisen sus contratos<br />

de equipo a la luz de sus experiencias en <strong>el</strong> campo.<br />

Recuadro 7.6 Condiciones <strong>para</strong> Sostener <strong>el</strong> Impacto de la Capacitación.<br />

♦ La capacitación debe fundamentarse en una política explícita que apoye <strong>el</strong> desarrollo<br />

participativo desde la cúpula de la organización, que debe comunicarla a todos los niv<strong>el</strong>es.<br />

♦ La capacitación es un proceso y requiere de suficiente tiempo <strong>para</strong> ser efectiva.<br />

♦ Alguien dentro de la institución debe ser responsable de la capacitación, aunque se utilice o<br />

no un capacitador externo.<br />

♦ Después <strong>d<strong>el</strong></strong> evento, la capacitación debe ser respaldada por personal fuerte y calificado<br />

que es respetado en la institución.<br />

♦ La capacitación de capacitadores es un <strong>el</strong>emento crucial <strong>para</strong> lograr la integración de los<br />

enfoques participativos, a largo plazo.<br />

♦ La capacitación debe ser apoyada por financiamiento adecuado y a tiempo.<br />

Fuentes: adaptado de Williams, et.al. 1993; Lynton y Pareek, 1990<br />

La capacitación es un proceso y requiere<br />

de suficiente tiempo <strong>para</strong> ser efectiva.<br />

Lo que usted evalúe en cuanto al cambio de comportamiento sólo es indicador de la influencia que<br />

ha tenido lo aprendido en las formas de trabajar.<br />

La evaluación <strong>d<strong>el</strong></strong> impacto en <strong>el</strong> rendimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo deberán realizarla los participantes<br />

mismos y sus superiores. El seguimiento de la implementación de los planes de acción es una<br />

forma r<strong>el</strong>ativamente fácil de juzgarlo. Puede fijar una fecha, a seis meses <strong>d<strong>el</strong></strong> curso, <strong>para</strong> organizar<br />

una presentación de los planes de acción implementados hasta la fecha.<br />

Otras formas requieren <strong>el</strong> involucramiento más directo de los supervisores, haciendo énfasis en su<br />

responsabilidad en cuanto al desarrollo de los participantes. Esto necesita de que la<br />

administración se comprometa a una discusión antes <strong>d<strong>el</strong></strong> curso, sobre los beneficios que pueden<br />

esperarse <strong>d<strong>el</strong></strong> curso. Estos beneficios pueden revisarse <strong>para</strong> asegurarse si se han cumplido las<br />

metas de la capacitación.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!