12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

V. CÍRCULO O SEMI-CÍRCULO DE SILLAS<br />

Ventajas<br />

♦ Las personas se pueden r<strong>el</strong>ajar, y esto<br />

mejora la interacción.<br />

♦ Los participantes pueden adoptar posiciones<br />

abiertas.<br />

♦ No hay una posición especial <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

capacitador, es una formación democrática.<br />

♦ Es fácil cambiar la formación <strong>para</strong> varios<br />

ejercicios y juegos.<br />

♦ Las personas no se quedan con un asiento<br />

específico.<br />

Desventajas:<br />

♦ No hay mesa de trabajo<br />

♦ No hay donde colocar libros o materiales.<br />

♦ No hay barreras físicas, se necesita más<br />

apertura.<br />

♦ La gente tímida puede sentirse incómoda.<br />

♦ En grupos grandes, los participantes se<br />

encuentran lejos de los que están frente a<br />

<strong>el</strong>los.<br />

VI. TRÍOS DE MESAS<br />

Ventajas<br />

♦ Véase Estilo Banquete.<br />

♦ Al colocarse las mesas en dirección al<br />

frente, los tríos están todos juntos, por tanto<br />

es mejor que la formación Banquete <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

trabajo en grupos.<br />

Desventajas<br />

♦ En caso de grupos grandes, se necesitan<br />

muchas mesas, más que <strong>el</strong> estilo banquete.<br />

♦ La mesas ocupan mucho espacio.<br />

Muchas personas están acostumbradas a sentarse en filas, sabiendo que podrán distraerse o<br />

dormirse si están sentados al fondo. Si no los ubica en filas, sería prudente explicarles la razón de<br />

la formación de los asientos. Si tiene tiempo, podría comenzar la sesión comprobando las ventajas<br />

y desventajas de las distintas ubicaciones de asientos.<br />

Sea creativo en cuanto a la ubicación de asientos. No debe ser estática, y hacer distintos arreglos<br />

puede mantener activos a los participantes. Robert Chambers (comentario personal) describe la<br />

forma en que cambia continuamente <strong>el</strong> ambiente:<br />

"Uso muchas secuencias. En talleres de un solo día, comienzo sentando a los participantes<br />

de tres en tres en las mesas.<br />

Después de varios cuchicheos, unimos las mesas <strong>para</strong> un ejercicio de diagramación (como<br />

la creación participativa <strong>d<strong>el</strong></strong> mapa en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o o en una hoja de pap<strong>el</strong>). Después, <strong>para</strong> una<br />

ensalada de frutas, se ponen todas las mesas contra la pared, dejando así espacio <strong>para</strong><br />

círculos y otros muchos trabajos prácticos. Al finalizar generalmente ya no hay sillas.<br />

2.2.5 DURACIÓN DE LAS SESIONES<br />

La duración de sus sesiones tendrá un efecto crucial en cuanto a la concentración de su<br />

audiencia. Las personas no se concentran bien durante períodos extensos si hay poca variación<br />

en <strong>el</strong> estilo de la presentación.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!