12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

6: LOS DESAFÍOS DE LA CAPACITACIÓN EN EL<br />

CAMPO<br />

6.1 INTRODUCCIÓN<br />

No importa cuan bien sea desarrollado su taller ni cuánto aprendan los participantes, <strong>el</strong><br />

aprendizaje más importante toma lugar durante <strong>el</strong> trabajo de campo. En <strong>el</strong> mejor de los casos, en<br />

un taller se pueden simular las realidades a las que se enfrentarán los participantes en <strong>el</strong> campo.<br />

Por <strong>el</strong> contrario, un taller puede ser tan distinto de las condiciones y limitantes locales que, una<br />

vez que comience <strong>el</strong> trabajo de campo los participantes descubren que no tienen idea de cómo<br />

proceder. Por tanto, necesita pre<strong>para</strong>r cuidadosamente su programa de capacitación <strong>para</strong><br />

asegurarse que sea suave la transición <strong>d<strong>el</strong></strong> ambiente <strong>d<strong>el</strong></strong> taller al campo.<br />

El trabajo de campo es arduo, pero también puede traer muchas satisfacciones <strong>para</strong> los<br />

involucrados. Para usted, como facilitador, la fase de capacitación intensiva que se realiza en <strong>el</strong><br />

campo probablemente será fatigosa y a la vez fascinante. Sin embargo, y a pesar de las<br />

dificultades, habrá muchas recompensas, siendo una de <strong>el</strong>las la de ver a los participantes tomar<br />

más responsabilidad por la investigación y <strong>el</strong> análisis, verlos r<strong>el</strong>ajarse y disfrutar <strong>el</strong> proceso.<br />

En este capítulo se discuten los pasos esenciales <strong>para</strong> la planificación y facilitación <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo de<br />

campo, la formación de equipos de campo compenetrados, cómo comenzar <strong>el</strong> proceso y<br />

mantenerlo en marcha, y cómo asegurarse que se usen en secuencia las técnicas y herramientas<br />

clave. Se dan sugerencias <strong>para</strong> resolver problemas, convertir las notas de campo en informes que<br />

se puedan entender, y evitar las trampas que a usted se le presentarán. Se plantean, además,<br />

guías <strong>para</strong> capacitar a capacitadores.<br />

6.2 PREPARÁNDOSE PARA EL APRENDIZAJE DE CAMPO<br />

Es de vital importancia la buena pre<strong>para</strong>ción y esto es de mucha importancia como parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

proceso de aprendizaje de las participantes. Es aquí donde practican los nuevas técnicas y,<br />

además, se cometen errores. La buena planificación puede asegurar que otros factores no<br />

interrumpan su aprendizaje. Si está capacitando a personas de su propia institución, usted mismo<br />

debe hacer la planificación. Si está trabajando a solicitud de otra institución, debe darles una lista<br />

de verificación (agenda), en la que se detallan todos los asuntos que deben atenderse antes de<br />

comenzar <strong>el</strong> taller. Este período previo al taller es de gran importancia <strong>para</strong> crear las condiciones<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> éxito. Antes de que comience <strong>el</strong> taller, debe revisar minuciosamente todos los arreglos y notar<br />

qué falta. Si se han omitido ciertos asuntos clave, aún tendrá tiempo <strong>para</strong> arreglarlas. En <strong>el</strong><br />

Recuadro 6.1 hay una lista de verificación de pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> ir al campo.<br />

Nunca se podrán <strong>el</strong>iminar ni evitar todas las incertidumbres, pero la buena pre<strong>para</strong>ción siempre<br />

aumenta la capacidad de solucionar los asuntos difíciles cuando se presentan. Es esencial ser<br />

flexible, y a veces tendrá que tomar decisiones rápidamente. Los eventos no anticipados, tales<br />

como: un desperfecto en <strong>el</strong> vehículo, lluvia torrencial, enfermedades, ceremonias y eventos<br />

políticos, requieren nuevos cursos de acción. Si explica a los participantes que éstas son nuevas<br />

oportunidades, entonces todos podrán actuar de manera positiva y creativa. Los ejemplos que<br />

muestran cómo tratar las oportunidades cambiantes (Recuadro 6.2) y los posibles hostilidades<br />

locales (Recuadro 6.3), son anécdotas que ilustran las maneras en que otros han respondido a los<br />

desafíos imprevistos, obteniendo <strong>el</strong> mayor provecho de su experiencia en <strong>el</strong> campo.<br />

6.2.1 LA COMUNIDAD ANFITRIONA<br />

El trabajo de campo implica un involucramiento de los equipos en la vida rutinaria de la<br />

comunidad, interrumpiéndola, no siempre es parte deseable de una capacitación, en particular si<br />

no se pueden garantizar o son imposibles las actividades de seguimiento. Si se lleva a cabo la<br />

capacitación como actividad única en la comunidad, y ésta se da cuenta de que su<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!