12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

analizar ideas. Los individuos pueden ejercer varios roles en distintos momentos. Se pueden<br />

identificar estos roles en nueve clases diferentes (Recuadro 3.7).<br />

Recuadro 3.6 La r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> tamaño <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo y la participación<br />

3- 6 Todos hablan.<br />

7-10 Casi todos hablan. Los más callados hablan menos. Puede ser<br />

que uno o dos no hablen.<br />

11-18 5 ó 6 personas hablan mucho. 3 ó 4 hablan a veces.<br />

19-30 3 ó 4 personas dominan la conversación.<br />

30 o más: Posiblemente haya poca participación.<br />

Fuente: Jenny Rogers (1989)<br />

Nadie es perfecto, por tanto, a cada rol o función le acompaña una debilidad permitida. Reconocer<br />

estas debilidades permitidas crea una apertura en<br />

<strong>el</strong> equipo. Los individuos miembros se sienten más<br />

cómodos, ya que no sienten que deben ser<br />

perfectos y están libres <strong>para</strong> concentrarse en sus<br />

fortalezas. Los mejores equipos son los que tienen<br />

representados una gran variedad de roles y<br />

funciones. Los equipos que tienen sólo un tipo de<br />

persona, no importa lo brillante que sean los<br />

individuos, pueden ser desastrosamente<br />

ineficientes. Por ejemplo, un equipo con varios<br />

Formadores siempre quedarán en conflicto;<br />

mientras que demasiados Busca-recursos serán<br />

buenos <strong>para</strong> encontrar información y hacer<br />

contactos, pero no <strong>para</strong> la reflexión y la<br />

implementación.<br />

3.2 EL USO DE EJERCICIOS Y JUEGOS<br />

PARA AMPLIAR LA DINÁMICA DEL GRUPO<br />

Hay muchos juegos y ejercicios que pueden usarse <strong>para</strong> ampliar y consolidar <strong>el</strong> aprendizaje en <strong>el</strong><br />

taller. Se da énfasis principal en la creación de un ambiente en <strong>el</strong> cual los individuos y <strong>el</strong> grupo se<br />

sienten con la libertad de experimentar, reflexionar, y cambiar. Los juegos y ejercicios son<br />

particularmente invaluables <strong>para</strong>:<br />

que se r<strong>el</strong>ajen los participantes.<br />

estimular la comunicación entre desconocidos.<br />

hacer más estrecha la r<strong>el</strong>ación entre las expectativas privadas y la realidad <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo.<br />

motivar a todos a que participen y aprendan, <strong>para</strong> concluir o introducir una sesión.<br />

desarrollar nuevas destrezas.<br />

presentar a los participantes nuevas formas de juzgar sus propias acciones, especialmente en<br />

cuanto al impacto que tienen en <strong>el</strong> trabajo <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo.<br />

Nadie es perfecto, por tanto, a cada rol o función<br />

le acompaña una debilidad permitida.<br />

El disfrutar de los juegos y ejercicios, puede ser base <strong>para</strong> la cohesión y la apertura dentro <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

grupo. Cada juego o ejercicio hace énfasis en un mensaje en particular, que a veces sólo se<br />

rev<strong>el</strong>a a los participantes cuando termina <strong>el</strong> ejercicio.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!