12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

65 : EL HUMORÓMETRO<br />

✓OBJETIVOS Monitorear <strong>el</strong> cambio de ánimo de los participantes durante <strong>el</strong><br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

PROCEDIMIENTO<br />

transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> taller.<br />

Una hoja larga de pap<strong>el</strong>, y marcadores.<br />

5 minutos diarios.<br />

1. Prepare la hoja <strong>d<strong>el</strong></strong> Sensómetro (puede ser en un rotafolio /<br />

pap<strong>el</strong>ógrafo o en una hoja de pap<strong>el</strong> colocada en posición<br />

horizontal, con una línea que la divida horizontalmente por <strong>el</strong><br />

medio). Los ánimos positivos se indican arriba de la línea, y los<br />

negativos por debajo. También se puede dividir de forma que las<br />

líneas horizontales denoten las sesiones de capacitación u horas<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> día. Sensómetro <strong>d<strong>el</strong></strong> Taller (Día 1, Día 2, Día 3, Día 4)<br />

Positivo - Negativo<br />

2. Escoja una hora fija <strong>para</strong> que los participantes marquen <strong>el</strong><br />

Sensómetro. Al inicio <strong>d<strong>el</strong></strong> taller, pida a los participantes que<br />

evalúen dónde está su ánimo (contento, normal, triste) ese día (o<br />

sesión).<br />

3. Pídales que marquen <strong>el</strong> punto en <strong>el</strong> Sensómetro con un marcador.<br />

❝COMENTARIOS❞ Debe explicar claramente <strong>el</strong> significado de los símbolos, a los participantes.<br />

Recuerde que <strong>el</strong> Sensómetro es sólo un instrumento <strong>para</strong> detectar si están<br />

satisfechos o no, y de ser necesario debe usar otros métodos de evaluación<br />

<strong>para</strong> investigar más a fondo.<br />

Es importante que <strong>el</strong> Sensómetro se llene a la misma hora cada día, ya que es<br />

difícil com<strong>para</strong>r los ánimos de la mañana con los de la tarde. Una limitación de<br />

este método es que, en cierto punto, los individuos son influenciados por los<br />

demás cuando llenan <strong>el</strong> Sensómetro. Un uso específico <strong>d<strong>el</strong></strong> Sensómetro es en<br />

horas de crisis colectiva cuando <strong>el</strong> ánimo se desploma. El cuadro se puede<br />

usar <strong>para</strong> hacer una reflexión sobre sesiones anteriores cuando las cosas<br />

parecían mejor. Esto puede ayudar al grupo a concentrarse en los aspectos<br />

positivos de la experiencia.<br />

Una variación es usar pedazos de pap<strong>el</strong> en vez <strong>d<strong>el</strong></strong> marcador. Los participantes<br />

pueden escribir sus comentarios en <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>para</strong> clarificar sus ánimos. Puede<br />

ser de utilidad dejar que diferentes grupos usen distintos símbolos o colores.<br />

En talleres o reuniones con participantes de distintas regiones, esto puede<br />

marcar diferencias extremas de percepción. Tenga cuidado de no romper <strong>el</strong><br />

anonimato en los grupos pequeños.<br />

Fuentes: María A. Salas, comentario personal; Chris Roche, comentario<br />

personal; UNICEF (1993).<br />

EVALUACIÓN<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!