12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

34 : CUADROS COOPERATIVOS<br />

✓OBJETIVOS ♦ Experimentar y analizar algunos de los <strong>el</strong>ementos de la cooperación,<br />

<strong>para</strong> que los individuos vean su propio comportamiento al trabajar<br />

✎ MATERIALES<br />

TIEMPO<br />

en un grupo.<br />

Una mesa o área de trabajo <strong>para</strong> cada grupo de cinco, y cinco sobres con una<br />

tarjeta en cada sobre, cortadas en diferentes figuras y como se ven a<br />

continuación:<br />

Una hora (5 minutos de introducción al ejercicio, 20 minutos de trabajo y<br />

de 20 a 30 minutos <strong>para</strong> la evaluación).<br />

PROCEDIMIENTO<br />

1. Prepare las tarjetas. Para cada grupo de 5 personas necesitará cinco sobres rotulados A, B, C, D y E, y<br />

cinco pedazos de tarjeta en cada uno. Puede ser útil que cada grupo tenga un color distinto y que<br />

los sobres se rotulen por color (rosado A, rosado B, rosado C,... etc.) Por cada grupo, corte las<br />

tarjetas exactamente como se indica en las figuras. Todas se cortan en la esquina, por <strong>el</strong> medio, o<br />

de lado. Es esencial que mida y corte con mucha precisión. Rotule los pedazos como se indica y<br />

ponga los pedazos en los sobres correspondientes.<br />

2. Comience explicándoles que es un ejercicio que nos permite ver lo que es esencial <strong>para</strong> la cooperación<br />

exitosa en un grupo. Pida a los participantes que formen grupos de cinco y se ubiquen en <strong>el</strong> área de trabajo<br />

o la mesa. (Es posible que una persona extra observe cada grupo).<br />

3. Luego, lea las instrucciones <strong>para</strong> todo <strong>el</strong> grupo:<br />

“Cada uno tendrá un sobre en <strong>el</strong> que encontrarán pedazos de cartulina <strong>para</strong> formar cuadros. Cuando les de<br />

la señal comienzan. Cada grupo tiene que formar cinco cuadros de igual tamaño. Hay dos reglas<br />

importantes:<br />

1. Nadie puede hablar ni hacer señas, deben trabajar en silencio.<br />

2. Nadie puede tomar ni pedir un pedazo de otro, pero sí pueden darle a otro un pedazo.”<br />

3. La tarea termina cuando cada individuo tiene un cuadro perfecto, <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo tamaño que <strong>el</strong> de los<br />

demás miembros de su grupo.<br />

❝COMENTARIOS<br />

Al ver <strong>el</strong> diagrama de los cuadros parece muy fácil. Pero los participantes su<strong>el</strong>en terminar con tres o cuatro<br />

cuadros y pedazos su<strong>el</strong>tos que no caben. Los participantes se dan cuenta que su deseo individual de<br />

formar un cuadro es secundario ante la tarea <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo de completar cinco cuadros. El éxito personal no<br />

siempre equivale al éxito <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo, y hasta puede impedir que <strong>el</strong> grupo logre su objetivo. Una solución que<br />

es buena <strong>para</strong> uno, puede, de hecho, detener al grupo.<br />

Dentro de las reglas <strong>d<strong>el</strong></strong> juego, cada grupo puede tener sus propias reglas. Por ejemplo, los miembros<br />

pueden decidir (¡sin hablarse ni hacer señas!) darle todos los pedazos a uno. Esa persona no tiene que<br />

esperar a que los otros le den un pedazo a la vez, pero la limitante es que no tiene la ayuda de los demás.<br />

Es importante tener un tiempo de retroalimentación después <strong>d<strong>el</strong></strong> ejercicio. El capacitador puede preguntarle<br />

al grupo:<br />

♦ ¿Qué sucedió? ¿Cumplieron la tarea rápidamente? ¿Porqué no?<br />

♦ ¿Hubo cooperación en <strong>el</strong> grupo? ¿Hubiera sido más rápido si hubiera mayor cooperación?<br />

♦ ¿Qué roles tomaron las diferentes personas?<br />

♦ ¿Quién se sintió frustrado? ¿Qué hicieron al respecto?<br />

♦ ¿Quién desobedeció las reglas? ¿Cómo?<br />

♦ ¿Qué notaron los observadores?<br />

Puede ser una buena oportunidad <strong>para</strong> discutir los roles que tomaron los diferentes miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo<br />

(véase <strong>el</strong> 3er. Capítulo).<br />

Fuente: Anne Hope, Sally Timm<strong>el</strong> y Chris Hodzi (1984) (Originalmente <strong>d<strong>el</strong></strong> libro Experiencias<br />

Estructuradas <strong>para</strong> la Capacitación sobre R<strong>el</strong>aciones Humanas, Volumen II, editado por J.W. Pfeiffer<br />

y J.E.Jones)<br />

CATALIZANDO LA DINÁMICA GRUPAL<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!