12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

3.3.3 MANTENERLOS JUNTOS: EJERCICIOS PARA IMPULSAR LAS DINÁMICAS DE GRUPO<br />

(Núm. 25-40, PARTE II)<br />

Motivar a los individuos <strong>para</strong> que respondan de<br />

manera abierta a los demás,<br />

y abandonen sus ideas preconcebidas.<br />

Los juegos y ejercicios pueden ser de gran utilidad <strong>para</strong> ayudar a las personas a pasar por las<br />

diferentes etapas/ fases <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de un grupo, que se describen en <strong>el</strong> 2do. y 3er. capítulo.<br />

Los objetivos principales son demostrar la fuerza de trabajar en grupos, motivar a los individuos<br />

<strong>para</strong> que respondan de manera abierta a los demás, y abandonen sus ideas preconcebidas. Este<br />

tipo de ejercicio puede poner al descubierto situaciones difíciles de conflicto y de dominio, en<br />

forma no-amenazadora y abierta. Es importante que a dichos ejercicios les continúe una reflexión<br />

profunda que ayude a los participantes a meditar sobre su propio comportamiento en <strong>el</strong> grupo.<br />

Entre los ejercicios <strong>para</strong> incrementar la dinámica <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo, que son efectivos, están:<br />

26. Técnica Nominal de Grupo.<br />

27. Perfiles de grupo<br />

28. Saboteador.<br />

29. Problema enredado.<br />

30. Paseo de Confianza.<br />

31. Ejercicios <strong>para</strong> resolver problemas en grupo y contrato de equipo.<br />

32. Sillas.<br />

33. Estrategias de grupo: <strong>el</strong> dilema <strong>d<strong>el</strong></strong> prisionero.<br />

34. Cuadrados cooperativos.<br />

35. Tarjeta Postal o Rompecabezas.<br />

36. Mira quien habla<br />

37. Cuadrado de cuerda.<br />

38. Mi esquina.<br />

39. Roles de grupo.<br />

40. Excluyendo números.<br />

3.3.4 APRENDIENDO A ESCUCHAR:<br />

EJERCICIOS PARA MEJORAR El PROCESO DE ESCUCHA Y OBSERVACION (Núm. 41-50,<br />

PARTE II)<br />

Los Ejercicios que identifican los prejuicios<br />

y las complicaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> aprendizaje,...<br />

pueden generar importantes<br />

descubrimientos y entendimientos.<br />

Adoptar una actitud propicia <strong>para</strong> escuchar y aprender es <strong>el</strong> aspecto central en una capacitación<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> aprendizaje, en particular cuando entra en <strong>el</strong> trabajo de campo y sirve <strong>para</strong> tomar contacto<br />

directo con las personas <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar (véase <strong>el</strong> 5to. Capítulo, sobre la Entrevista Semiestructurada).<br />

Estos juegos y ejercicios pueden ayudar a transformar los puntos de vista de las personas,<br />

proporcionando a los participantes la oportunidad de reflexionar sobre su comportamiento en <strong>el</strong><br />

ejercicio. Es crucial realizar una discusión <strong>para</strong> hacer una síntesis después de los ejercicios de<br />

escuchar y observar.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!