12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

6. EL REGISTRO DE LA ENTREVISTA<br />

Es vital llevar un registro detallado de las entrevistas. En <strong>el</strong> trabajo de campo se pierde una<br />

infinidad de información valiosa por la falta de buenas anotaciones y demasiado énfasis en los<br />

diagramas. La riqueza de la discusión no se puede transmitir solamente en un diagrama. Algunas<br />

de las indicaciones principales son las siguientes:<br />

♦ Pida permiso de los presentes <strong>para</strong> registrar la discusión.<br />

♦ Use una libreta discreta (no un cuaderno grande).<br />

♦ Registre los detalles de lo que se diga, y cuando sea posible, lo que NO se dice, pero se<br />

percibe (vacilación o tensión, que puede tener igual importancia). A veces se llama a ésta la<br />

“transcripción oculta” o “subtexto”.<br />

♦ Registre los detalles de lo que se observa y cómo se desenvolvió la entrevista (<strong>el</strong> proceso).<br />

♦ Anote quién lo dijo (mujer/hombre, jóven/anciano, más pobre/menos pobre).<br />

♦ Haga anotaciones de seguimiento después de la entrevista (en las cuales los miembros <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

equipo pueden com<strong>para</strong>r sus notas con las de otros y hacer una verificación cruzada de la<br />

información).<br />

♦ Registre sus impresiones personales de la entrevista.<br />

En <strong>el</strong> taller, puede incorporar temas sobre registro/anotación en los siguientes ejercicios:<br />

28. Saboteador.<br />

45. Debate por Voto.<br />

48. Escuchando con Empatía.<br />

49. Sí y No (sólo con la cabeza).<br />

85. ¿Pero Por Qué?<br />

86. Juego de Roles, de Buenas y Malas Entrevistas.<br />

91. Transectas (Caminatas Transversales).<br />

Al terminar la entrevista, es importante<br />

hacer una evaluación crítica de las preguntas<br />

7. REVISIÓN AUTOCRÍTICA<br />

Al terminar la entrevista, es importante hacer una evaluación crítica de las preguntas que fueron<br />

efectivas, y las que no lo fueron, cómo plantear de diferente manera (mejorar), la influencia que<br />

tuvo <strong>el</strong> contexto en <strong>el</strong> flujo de la información, <strong>el</strong> lenguaje corporal. Es de vital importancia<br />

incentivar a los participantes <strong>para</strong> que compartan con sinceridad sus sentimientos sobre <strong>el</strong><br />

desempeño de los demás. En <strong>el</strong> taller puede incorporar la revisión autocrítica a los siguientes<br />

ejercicios:<br />

47. Dibujando Ladrillos.<br />

48. Escuchando con Empatía.<br />

50. Susurros y Secuencias.<br />

81. Casa, Arbol, Perro.<br />

85. ¿Pero Por Qué?<br />

86. Juego de Roles, de Buenas y Malas Entrevistas.<br />

87. Entrevistando Estatuas.<br />

Es esencial que los participantes tengan tiempo <strong>para</strong> discutir y practicar todos estos aspectos de<br />

la entrevista.<br />

Se pueden combinar diferentes aspectos en un solo ejercicio, tal como las destrezas de anotar y<br />

escuchar. Por ejemplo, en <strong>el</strong> juego ¿Pero Por Qué? Que se describe en la Parte II de este<br />

Manual, los entrevistadores en cada grupo pueden tener uno de dos roles: a un grupo se le puede<br />

pedir que lleve notas detalladas, mientras que al otro se le indica que solamente escuche y<br />

observe.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!