12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

La demanda de capacitación excede por mucho la oferta actual. Pero a pesar <strong>d<strong>el</strong></strong> entusiasmo<br />

creciente, muchas instituciones están confrontando algunos problemas comunes y apremiantes.<br />

Uno de <strong>el</strong>los es cómo entrenar suficientes miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> personal <strong>para</strong> que utilicen los métodos en<br />

forma apropiada y efectiva, como parte de sus prácticas rutinarias. Es un asunto que una<br />

institución descubra la fuerza y <strong>el</strong> potencial de los enfoques participativos, pero otra totalmente<br />

diferente que sea capaz de entrenar a su propio personal a que utilice ese potencial y lo haga con<br />

algo de sensibilidad y consistencia.<br />

Cursos de capacitación intensivos y basados solamente en capacitación en <strong>el</strong> campo no<br />

garantizarán que los aprendices tengan un conocimiento satisfactorio de los conceptos básicos,<br />

principios y métodos, <strong>para</strong> utilizarlos en forma competente en su trabajo, mucho menos que<br />

tengan la capacidad de poder entrenar a otros. Esto es debido a que la capacitación no tiene lugar<br />

en un contexto vacío. Sucede dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> contexto de una política en particular y dentro de una<br />

ciencia y cultura organizativa, con sus estructuras administrativas propias, normas profesionales y<br />

prácticas en <strong>el</strong> campo.<br />

Cualquier agencia que contemple la adopción de enfoques participativos, debe reconocer que tan<br />

sólo la capacitación en sí misma no convertirá a una institución convencional, orientada<br />

técnicamente, en una institución centrada en la gente y sensible. Las estructuras y procedimientos<br />

existentes deben ser también revisados si su rol es ser transformados en unos que apoyen a la<br />

gente <strong>d<strong>el</strong></strong> campo. Capacitando y entrenando al personal se puede ayudar a que esta<br />

transformación ocurra.<br />

Existen tres áreas esenciales de acción que se muestran en la Figura 4:1 como círculos que se<br />

interceptan. Las acciones más efectivas yacen en <strong>el</strong> sector central que se superpone.<br />

Las siguientes presunciones sirven de base a este marco conceptual (ver Pretty y Chambers,<br />

1993):<br />

Los métodos participativos y enfoques apoyan la innovación local, respetan la diversidad y<br />

complejidad, e incrementan las capacidades locales representadas por <strong>el</strong> círculo ECAB;<br />

Un ambiente de aprendizaje interactivo estimula una actitud de mentalidad abierta y que<br />

comparte, crea interés y compromiso, y así contribuye a cursos de acción acordados,<br />

representados por <strong>el</strong> círculo GBAD;<br />

El apoyo institucional incentiva la difusión entre y dentro de las instituciones de metodologías<br />

participativas. Esto está representado<br />

por <strong>el</strong> círculo FDAC, lo que ocurre<br />

cuando en toda una institución se<br />

cambia a métodos y administración<br />

participativos, y donde existen lazos<br />

informales y formales entre diferentes<br />

instituciones.<br />

En esta perspectiva, los sectores G, F y E<br />

representan puntos de inicio y<br />

condiciones previas, pero ninguno se<br />

extenderá en forma apropiada a menos<br />

que reciba <strong>el</strong> apoyo que resulta al<br />

trasladarse a D, C o B, y luego a A.<br />

Así, los métodos participativos de campo,<br />

como se observa en E, probablemente<br />

serán abandonados a menos que exista <strong>el</strong><br />

apoyo institucional o un ambiente de<br />

aprendizaje. Ésta ha sido una experiencia<br />

recurrente con talleres de trabajo <strong>para</strong> capacitación en <strong>el</strong> campo de los métodos participativos.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!