12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

El criterio de fiabilidad fue desarrollado por Guba (1981) <strong>para</strong> juzgar si cualquier encuesta dada<br />

era metodológicamente válida o no.<br />

Anime a sus participantes a pensar en sí mismos como<br />

facilitadores <strong>d<strong>el</strong></strong> aprendizaje de otra gente.<br />

Cuatro criterios alternativos pero <strong>para</strong>l<strong>el</strong>os<br />

fueron desarrollados: 1) credibilidad, 2)<br />

habilidad <strong>para</strong> ser transferidos<br />

(transferibilidad), 3) habilidad <strong>para</strong><br />

depender (dependibilidad) y 4) habilidad<br />

<strong>para</strong> ajustarse (ajustabilidad). Sin<br />

embargo, éstos aún están basados en las<br />

prioridades e intereses de los<br />

investigadores.<br />

Se han sugerido más criterios de ¨autenticidad¨ <strong>para</strong><br />

ayudar a juzgar <strong>el</strong> impacto <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de<br />

investigación en la gente involucrada (Lincoln, 1990).<br />

¿Ha sido la gente cambiada por <strong>el</strong> proceso? ¿Tienen<br />

<strong>el</strong>los un sentido más <strong>el</strong>evado de sus propias<br />

realidades? ¿Tiene <strong>el</strong>los conocimiento y aprecio de las<br />

obras y logros de otras personas locales? ¿Hasta qué<br />

punto la investigación promovió o impulsó a la acción?.<br />

Basándose en éstas y además otras sugerencias <strong>para</strong><br />

desarrollar criterios efectivos, fueron identificados 12<br />

criterios <strong>para</strong> establecer la fiabilidad (Cuadro 4.3). Estos criterios pueden ser utilizados <strong>para</strong> juzgar<br />

la información, de la misma forma que <strong>el</strong> análisis estadístico proporciona las bases <strong>para</strong> la<br />

apreciación o juicio en la ciencias positivistas o convencionales. Se debe juzgar como poco fiable<br />

la utilización de métodos participativos sin la triangulación o corroboración de las fuentes, donde<br />

los métodos, investigadores y participantes revisen los resultados logrados en <strong>el</strong> proceso .<br />

Sin embargo, cabe notar que nunca será posible estar seguro acerca de los criterios de fiabilidad.<br />

No podemos decir que “X tiene un puntaje de fiabilidad de Y puntos”, pero podemos decir que<br />

X es fiable porque ciertas cosas pasaron durante y después <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de análisis e<br />

investigación conjunta. Los criterios de fiabilidad deben ser utilizados <strong>para</strong> identificar; lo que ha<br />

sido parte <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de recolección de información, y si se han omitido <strong>el</strong>ementos claves.<br />

El conocer <strong>el</strong>lo deberá hacer posible que cualquier observador, sea éste <strong>el</strong> lector de un informe o<br />

un <strong>el</strong>aborador de políticas que utilice esta información <strong>para</strong> tomar una decisión, pueda juzgar<br />

también si él confía en los resultados o descubrimientos.<br />

Se debe juzgar como poco fiable la utilización<br />

de métodos participativos<br />

SUGERENCIAS PARA LA CAPACITACIÓN<br />

1. Formar grupos pequeños de discusión acerca de<br />

las experiencias propias de los participantes con los<br />

criterios de fiabilidad<br />

¿Cuáles de estos criterios son los más apropiados e<br />

importantes?<br />

2. Utilizar un caso de estudio y/o un video <strong>para</strong><br />

analizar las experiencias de otras organizaciones con<br />

<strong>el</strong> establecimiento de la fiabilidad.<br />

SUGERENCIAS PARA LA CAPACITACIÓN:<br />

1. Lluvia de ideas sobre lo que hace a la<br />

información confiable<br />

♦ ¿Cómo normalmente nos aseguramos la<br />

confiabilidad de la información<br />

♦ ¿Qué criterio utilizamos <strong>para</strong> establecer lo<br />

que será descartado o aceptado como<br />

válido?.<br />

sin la triangulación de las fuentes<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!