12.05.2013 Views

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

Guía del Capacitador para el Aprendizaje y Acción Participativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Capacitador</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Aprendizaje</strong> y <strong>Acción</strong> <strong>Participativa</strong><br />

observaciones, y <strong>el</strong> resultado de los análisis conjuntos, <strong>para</strong> iniciar la discusión. Una<br />

oportunidad <strong>para</strong> que la reflexión sea más detallada y libre, se presenta cuando divide al pleno<br />

en grupos, pero tenga en cuenta, por ejemplo, que las mujeres y los más jóvenes pueden<br />

quedarse callados si la reunión es dominada por los hombres.<br />

♦ ¿Dónde?.- El lugar donde se realice la retroalimentación puede influenciar en la discusión. Por<br />

ejemplo, <strong>el</strong> reunirse en la casa de alguien en particular, puede ser un obstáculo <strong>para</strong> que<br />

algunas personas lleguen. Lo más apropiado podría ser un salón comunal, si desea que todos<br />

asistan.<br />

♦ ¿Cuándo?.- Un componente clave <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso participativo es que debe asignarse un tiempo<br />

adecuado <strong>para</strong> la retroalimentación en <strong>el</strong> campo. Esto permite a la gente local, comentar sobre<br />

la información obtenida y <strong>el</strong> análisis hecho por <strong>el</strong> equipo o los demás campesinos. Es<br />

importante asegurarse de que la reunión de retroalimentación sea a una hora que convenga a<br />

la mayoría de las personas de la comunidad.<br />

Es importante que las diversas perspectivas locales<br />

se escuchen durante las presentaciones<br />

En caso de haberse s<strong>el</strong>eccionado más de un sitio <strong>para</strong> <strong>el</strong> trabajo de campo, los participantes<br />

exponen, en <strong>el</strong> taller, sus observaciones de la siguiente manera:<br />

♦ La habilidad y destrezas <strong>para</strong> la presentación ante grupos.<br />

♦ Ilustrar/comentar <strong>el</strong> uso de diferentes herramientas y secuencias.<br />

♦ Describir innovaciones de los herramientas.<br />

♦ Exponer los “temas profundos”<br />

Pero las presentaciones pueden llevar mucho tiempo y provocar cansancio, si los expositores no<br />

son concisos y claros. Si la presentación tiene como objetivo convencer a los no-participantes, <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

valor de los métodos participativos, (en <strong>el</strong> caso particular de jefes/superiores), <strong>el</strong> capacitador<br />

debería seguir las recomendaciones en <strong>el</strong> Recuadro 6.11.<br />

6.4.2 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y REDACCIÓN DEL INFORME FINAL<br />

La <strong>el</strong>aboración <strong>d<strong>el</strong></strong> informe de un estudio de campo es, en muchos casos, un objetivo importante<br />

de una capacitación, pero puede ser la parte más difícil. Aunque, por un lado, los capacitadores<br />

tratan de enfocar sus actividades al cambio de actitudes y cerciorarse de que los participantes se<br />

familiaricen con los métodos, también deben tener un resultado por escrito, y al final. Para que sea<br />

bueno <strong>el</strong> seguimiento en la comunidad, al igual que la capacitación, se necesita documentación<br />

completa y a tiempo. Es fácil concentrarse en la actividad intensiva de la capacitación de campo, y<br />

olvidar la documentación <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso y los resultados. Las personas siempre hallan la forma de<br />

hacer <strong>el</strong> trabajo de campo, pero casi siempre están “demasiado ocupadas” <strong>para</strong> redactarlo de<br />

manera apropiada.<br />

Aunque la capacitación no debe concentrarse demasiado en la presentación de los resultados, o<br />

tomarlos como único criterio de evaluación <strong>d<strong>el</strong></strong> taller, <strong>el</strong> informe será un recurso importante <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

seguimiento, por las siguientes razones:<br />

♦ Contiene información de primera mano <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración de actividades futuras y la<br />

programación <strong>d<strong>el</strong></strong> seguimiento.<br />

♦ Un informe detallado puede persuadir a otras organizaciones gubernamentales y nogubernamentales,<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> valor de involucrarse en una región o adoptar una estrategia nueva.<br />

♦ Si se producen informes de buena calidad en la misma institución, se pueden realizar<br />

com<strong>para</strong>ciones entre distintos pueblos, análisis de tendencias y cambios regionales.<br />

♦ Es un aporte al mantenimiento apropiado de la memoria institucional.<br />

Es inevitable que al final de una capacitación haya poco tiempo <strong>para</strong> hacerlo todo. Muchas veces<br />

<strong>el</strong> enfoque de un buen informe pone énfasis en la <strong>el</strong>aboración <strong>d<strong>el</strong></strong> material escrito, a costa de una<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!