12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

llorquín Sebastián Dalmau Canet a publicar su obra Próceres en don<strong>de</strong> rendía tributo<br />

a algunos <strong>de</strong> los autonomistas criollos más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

PUERTORRIQUEÑOS Y ESPAÑOLES: PATRIOTISMO Y CONFRATERNIDAD 1930<br />

Retrato <strong>de</strong> Lola<br />

Rodríguez <strong>de</strong> Tío, por<br />

el pintor español<br />

Fernando Díaz<br />

MacKenna.<br />

(Catálogo <strong>de</strong> las obras<br />

<strong>de</strong> arte <strong>de</strong> la colección<br />

<strong>de</strong>l Ateneo<br />

Puertorriqueño, 1976).<br />

En la década <strong>de</strong> los 30, las aversiones que pudieran existir entre algunos puertorriqueños<br />

como Germánico S. Belaval contra la minoría pero po<strong>de</strong>rosa comunidad<br />

<strong>de</strong> españoles en el país parecen suavizarse. La <strong>de</strong>presión económica luego <strong>de</strong><br />

la Primera Guerra Mundial y en el mundo local la <strong>de</strong>sesperanza en que <strong>de</strong>jaron al<br />

país los huracanes San Felipe (1928) y San Ciprián (1932), así como los acontecimientos<br />

políticos españoles (la Guerra Civil española) fueron factores que contribuyeron<br />

en cierto modo a la conciliación <strong>de</strong> algunos sectores en otro tiempo antagónicos.<br />

Los lazos, sin embargo, se estrecharon aún más principalmente entre<br />

españoles y puertorriqueños cultos quienes añadieron a la lírica y a la nostalgia<br />

que les caracterizó en las décadas <strong>de</strong> 1900 a 1920 un tono <strong>de</strong>nunciatorio. A ambos<br />

les unía una especial añoranza sobre el campo sobre todo tras las crisis <strong>de</strong> bajos<br />

precios y <strong>de</strong> financiamiento en el azúcar y el tabaco y por las pérdidas <strong>de</strong>l café.<br />

Los intelectuales divulgaron en sus escritos la crisis <strong>de</strong>l país y expresaron en<br />

buena medida las mismas quejas y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l sector industrial español más<br />

afectado por la incertidumbre <strong>de</strong> los mercados. En una época en que resultaba muy<br />

complejo <strong>de</strong>scifrar qué era lo puertorriqueño y qué era lo español, los reclamos so-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!