12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVARRO TOMÁS EN PUERTO RICO: CAPÍTULO DE UNA RELACIÓN ARTICULADA EN… 283<br />

don<strong>de</strong> presenta la situación <strong>de</strong>l Recinto, la enumeración <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s concretas<br />

y los proyectos <strong>de</strong> necesario apoyo oficial. La Universidad <strong>de</strong> Río Piedras<br />

entraba, así, en la etapa brillante que le daría prestigio internacional, basado, sobre<br />

todo, en el nacimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las Humanida<strong>de</strong>s.<br />

Ramón y Cajal había expuesto sus «tónicos <strong>de</strong> la voluntad» en 1897, publicados<br />

en 1898 por primera vez. En 1912, fecha <strong>de</strong> la tercera edición, el autor aña<strong>de</strong> al texto<br />

original algunos capítulos nuevos, <strong>de</strong> los cuales nos interesa ahora el Capítulo XI. En<br />

este último capítulo añadido, seguido <strong>de</strong> un Post Scriptum, el autor presenta los<br />

«Órganos sociales encargados <strong>de</strong> nuestra reconstrucción» existentes ya en ese momento,<br />

<strong>de</strong>jando constancia <strong>de</strong> que su i<strong>de</strong>ario, basado en la elevación cultural y compartido<br />

sin duda por otros muchos intelectuales, -sólo se hace, más arriba, referencia a<br />

Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís por ser especialmente significativo para nosotros- no había caído en<br />

el vacío. Efectivamente, cuando Ramón y Cajal aña<strong>de</strong> este capítulo a su texto, quince<br />

años <strong>de</strong>spués, ya funcionaban en España instituciones como la Junta <strong>de</strong> Ampliación<br />

<strong>de</strong> Estudios y Pensiones y el Patronato <strong>de</strong> ingenieros y obreros, cuyo propósito era<br />

educar a la juventud intelectual y obrera, <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l país, sosteniéndola «en los<br />

gran<strong>de</strong>s focos <strong>de</strong> producción científica e industrial <strong>de</strong> Europa y América». 61 Por su<br />

parte, la Junta <strong>de</strong> Ampliación <strong>de</strong> Estudios, fundada en 1907 (<strong>de</strong> la cual fue Ramón y<br />

Cajal su primer director), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> enviar pensionados al extranjero como medida<br />

<strong>de</strong> renovación intelectual interna, creaba centros <strong>de</strong> investigación científica <strong>de</strong> alto nivel,<br />

tres <strong>de</strong> los cuales ya funcionaban en 1912: el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos, el<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Ciencias Físiconaturales y la Escuela <strong>de</strong> Roma para Arqueología<br />

e Historia. Y junto a ellos, iba apareciendo una serie <strong>de</strong> instituciones educativas<br />

a<strong>de</strong>cuadas y liberales, como la famosa Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estudiantes, ligada a las figuras<br />

más significativas <strong>de</strong> la cultura en las décadas posteriores. La cosecha positiva <strong>de</strong> todos<br />

estos centros fue rápida y espléndida, razón <strong>de</strong> que, en 1912, Ramón y Cajal ya<br />

pueda referirse al cambio <strong>de</strong> actitud <strong>de</strong> los docentes, uno <strong>de</strong> los efectos más importantes<br />

<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> estas reformas:<br />

…en la nueva generación, el tipo mental <strong>de</strong>l maestro <strong>de</strong>clamador y meramente comentarista<br />

disminuye visiblemente, y <strong>de</strong> día en día aumenta el número <strong>de</strong> revistas científicas<br />

nacionales, <strong>de</strong> laboratorios y seminarios <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> entusiastas profesores<br />

entregados a pesquisas originales. 62<br />

Una <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Ampliación <strong>de</strong> Estudios es<br />

especialmente importante para el tema que nos ocupa: el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos<br />

<strong>de</strong> Madrid –analizado en este libro por Miguel Angel Puig-Samper y Consuelo<br />

Naranjo Orovio–. 63<br />

61 Santiago Ramón y Cajal, Los tónicos…, Opus cit., p.163.<br />

62 Ibi<strong>de</strong>m, p. 165.<br />

63 Tanto <strong>de</strong> la Junta como <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos sólo se hacen aquí las referencias necesarias<br />

en función <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> exposición. Para <strong>de</strong>talles, véase el trabajo <strong>de</strong>dicado a estas instituciones<br />

en este mismo volumen. Para noticias muy importantes, y <strong>de</strong> primera mano, sobre el Centro, es imprescindible<br />

el trabajo <strong>de</strong> Rafael Lapesa, «Menén<strong>de</strong>z Pidal, creador <strong>de</strong> escuela: el Centro <strong>de</strong> Estudios<br />

Históricos», ¡Alça la voz, pregonero! Homenaje a Don Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal, Madrid, Cátedra-Seminario<br />

Menén<strong>de</strong>z Pidal y Corporación <strong>de</strong> Antiguos Alumnos <strong>de</strong> la Institución Libre <strong>de</strong> Enseñanza,<br />

1979, pp. 43-79.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!