12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES ESPAÑOLAS EN EL FOMENTO DE LAS RELACIONES… 83<br />

go parecido a lo que señalan otros estudios sobre movimientos nacionales o regionales<br />

en otros países en don<strong>de</strong> i<strong>de</strong>alizan épocas pasadas.<br />

La colonia española participó muy activamente en cuatro gran<strong>de</strong>s conmemoraciones<br />

relacionadas con ese pasado colonial: Cuarto Centenario <strong>de</strong> la Conquista y<br />

colonización <strong>de</strong> Puerto Rico (1908), el Centenario <strong>de</strong> las Cortes <strong>de</strong> Cádiz celebrado<br />

en España (1912), el Cuarto Centenario <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> la Diócesis <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico (1913) y el Día <strong>de</strong> la Raza. Estas cuatros conmemoraciones representaron<br />

las activida<strong>de</strong>s más importantes celebradas públicamente que sirvieron para fomentar<br />

el iberoamericanismo, aunque irónicamente fueron también auspiciadas<br />

por los representantes coloniales estadouni<strong>de</strong>nses.<br />

Conmemorar un nuevo centenario <strong>de</strong> la conquista y colonización <strong>de</strong> Puerto Rico<br />

fue una iniciativa <strong>de</strong> los puertorriqueños y en particular <strong>de</strong> Cayetano Coll y Toste.<br />

Éste envió una carta a José <strong>de</strong> Diego para que la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong><br />

Delegados auspiciara esta actividad. 140 Aunque fue aprobado, el proyecto <strong>de</strong> ley en<br />

la Cámara <strong>de</strong> Delegados, suscitó un caluroso <strong>de</strong>bate, que continuó tras publicarse<br />

su aprobación en inglés. Para poner en marcha las activida<strong>de</strong>s, La Fortaleza creó<br />

un comité organizativo <strong>de</strong> los festejos, integrado por Cayetano Coll y Toste, José<br />

<strong>de</strong> Diego, Antonio Alvarez Nava representando el Casino Español <strong>de</strong> San Juan,<br />

Ferdinand R. Cestero por el Ateneo y Rafael <strong>de</strong>l Valle por el <strong>Consejo</strong> Ejecutivo. 141<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar la participación <strong>de</strong> Alvarez Nava y Cestero, ya que representaban<br />

las dos principales asociaciones <strong>de</strong> la Isla.<br />

Las activida<strong>de</strong>s conmemorativas se llevaron a cabo por El Ateneo Puertorriqueño,<br />

que organizó un certamen literario y por el Casino Español <strong>de</strong> San Juan,<br />

que realizó una exhibición histórica en su se<strong>de</strong>. Las activida<strong>de</strong>s públicas duraron<br />

cuatro días y se ofrecieron en el teatro, en las ruinas <strong>de</strong> Caparra, en la Plaza Colón,<br />

en el Casino Español <strong>de</strong> San Juan, en la Catedral, en el Hipódromo y finalmente en<br />

La Fortaleza. Todos estos festejos fueron recogidos por la prensa, así, por ejemplo,<br />

El Heraldo Español comenzó a publicar periódicamente La Elegia <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong><br />

Castellanos sobre Juan Ponce <strong>de</strong> León. 142 En esta actividad pública, en don<strong>de</strong> participaron<br />

estadouni<strong>de</strong>nses, puertorriqueños y españoles, el sentimiento hispanista<br />

fue el dominante. Pero, veamos la participación <strong>de</strong> los españoles.<br />

En primer lugar, el certamen organizado por el Ateneo Puertorriqueño inauguró<br />

la conmemoración. Los asturianos Manuel Fernán<strong>de</strong>z Juncos y Antonio<br />

Alvarez Nava tuvieron un papel <strong>de</strong>stacado entre los principales dignatarios.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> puertorriqueños y estadouni<strong>de</strong>nses varios españoles recibieron premios<br />

en el certamen: Rafael Colorado, Antonio Fernán<strong>de</strong>z Blanco, Manuel Fernán<strong>de</strong>z<br />

Juncos, Cristóbal Real, Romualdo Real y José Pérez Losada. A<strong>de</strong>más,<br />

el puertorriqueño-español Vicente Balbás Capó recibió tres medallas <strong>de</strong> oro por<br />

sus colecciones arqueológicas, prehistóricas y <strong>de</strong> armas antiguas. 143 En esta ac-<br />

140 Adolfo De Hostos, Tesauro <strong>de</strong> datos históricos <strong>de</strong> Puerto Rico. Tomo I, Río Piedras, Editorial <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1990, p. 442.<br />

141 La crítica a la proclama en inglés apareció en El Boletín Mercantil, 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1908, p. 2 y<br />

29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1908, p. 2.<br />

142 El Heraldo Español, 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1908, p. 1.<br />

143 El Boletín Mercantil, 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1808, p. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!