12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

258 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

Tomás Navarro, Amado Alonso, Américo Castro, Fernando <strong>de</strong> los Ríos, entre<br />

otros, y el propio Onís; ellos habrán <strong>de</strong> ser los que ayu<strong>de</strong>n a formar a la generación<br />

joven <strong>de</strong> profesores puertorriqueños que unos años más tar<strong>de</strong> –así lo pensaba<br />

Onís– tomarían las riendas <strong>de</strong>l Departamento, como: Antonio S. Pedreira, Concha<br />

Mélen<strong>de</strong>z, Enrique Laguerre –alumnos <strong>de</strong> Onís en Columbia– , Margot Arce, cuya<br />

tesis doctoral sobre Garcilaso <strong>de</strong> la Vega la publicó el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos<br />

en 1930, Jorge Luis Porras Cruz, Manuel García Díaz, Pablo García Díaz, entre<br />

otros<br />

En 1928 Onís funda la Revista <strong>de</strong> Estudios Hispánicos, organo oficial <strong>de</strong>l Departamento;<br />

la misma cuenta también con el apoyo <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos,<br />

con la ayuda económica <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico y la Universidad <strong>de</strong><br />

Columbia y la cooperación <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> las Españas. Los editores<br />

y colaboradores <strong>de</strong> la revista son personas <strong>de</strong> reconocidos méritos: Robert H. Williams,<br />

Tomás Navarro, José Padín, Ricardo Rojas, Pedro Henríquez Ureña, José<br />

Vasconcelos, William R. Shepherd, Antonio S. Pedreira, Ramón Lavan<strong>de</strong>ro, Rafael<br />

W. Ramírez, Concha Melén<strong>de</strong>z, Fernando <strong>de</strong> los Ríos, Gabriela Mistral, Miguel<br />

<strong>de</strong> Unamuno, E. C. Hills, Fi<strong>de</strong>lino <strong>de</strong> Figueirido, Antonio G. Solalin<strong>de</strong>, Américo<br />

Castro, José María Chacón y Calvo, Alfonso Reyes, Arturo Torres Rioseco, Salvador<br />

<strong>de</strong> Madariaga, María <strong>de</strong> Maeztu, Ramiro <strong>de</strong> Maeztu, John G. Un<strong>de</strong>rhill, entre<br />

otros. La Revista fue muy bien recibida en los círculos intelectuales <strong>de</strong>ntro y fuera<br />

<strong>de</strong>l país; Don Fe<strong>de</strong>rico estaba orgulloso <strong>de</strong> la misma, así se lo manifiesta a Américo<br />

Castro en una carta <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1928: «... Me alegra saber que la Revista<br />

<strong>de</strong> Estudios Hispánicos te parece bien, que estás <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> colaborar activamente<br />

en ella y que con<strong>de</strong>nas la actitud <strong>de</strong> Olariaga. ...Por lo <strong>de</strong>más la revista marcha<br />

muy bien, encontrando calurosa aprobación en todas partes, especialmente en Hispanoamérica.<br />

...». 31<br />

Para 1929 Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís renuncia a la dirección <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Estudios<br />

Hispánicos y <strong>de</strong> la Revista. Los motivos, como he podido comprobar a la luz <strong>de</strong><br />

los documentos leídos al respecto, no están <strong>de</strong>l todo claros pues la renuncia <strong>de</strong> Onís,<br />

al parecer, es una respuesta a la <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong>l Dr. Benner por parte <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong><br />

Síndicos <strong>de</strong> la Universidad, aunque podrían existir otras razones que se <strong>de</strong>jan leer<br />

entre líneas; la prensa <strong>de</strong>l país pi<strong>de</strong> una explicación. Onís, por su parte, en ese mismo<br />

año <strong>de</strong> 1929 asumirá la dirección <strong>de</strong>l Departamento Hispánico <strong>de</strong> Columbia University,<br />

pero no se <strong>de</strong>sligará <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico ni <strong>de</strong> sus estudiantes; así<br />

lo asegura en carta al Sr. Gildo Massó, Presi<strong>de</strong>nte Interino, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> señalarle las<br />

dificulta<strong>de</strong>s enfrentadas por el cambio <strong>de</strong> actitud <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s universitarias y<br />

<strong>de</strong> aclararle que, con su renuncia, terminaba la colaboración <strong>de</strong> Columbia University<br />

31 Cartapacio <strong>de</strong> Américo Castro, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia, AFO; Luis Olariaga escribió un breve<br />

artículo «La propaganda española en América» en El Sol, Madrid, 12-IV-1928, sobre la nueva Revista<br />

<strong>de</strong> Estudios Hispánicos, en términos generales <strong>de</strong> una manera positiva, aunque le señala lo que, a su<br />

juicio, podría suponer algún riesgo para la Revista, sobre esto Onís le escribe a Castro en la citada carta:<br />

« ... Somos como niños mal educados y obramos con una ligereza inconcebible ante la gravedad <strong>de</strong><br />

este problema <strong>de</strong> América, que habría que tratar con tanto cuidado. ... Hay que hacer en cada sitio una<br />

cosa distinta: unas cosas en España, otras en Hispanoamérica y otras en los Estados Unidos.» Para mayor<br />

información sobre la Revista <strong>de</strong> Estudios Hispánicos, se pue<strong>de</strong>n revisar las fuentes mencionadas en<br />

la nota 30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!