12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

240 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

nerales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los prejuicios existentes, había un gran <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> lo<br />

que culturalmente se relacionara con el mundo hispánico? A lo largo <strong>de</strong> este ensayo<br />

intentaremos contestar esta pregunta –para nosotros esencial en la evolución <strong>de</strong><br />

la vida personal y profesional <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís– aunque siempre que<strong>de</strong> un margen<br />

<strong>de</strong> duda, el cual sólo podría <strong>de</strong>spejar la persona misma.<br />

Todo parece indicar que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Columbia University, Nicholas Murray<br />

Butler, quería reestructurar los estudios hispánicos, <strong>de</strong>bido al incremento en el<br />

estudio <strong>de</strong>l español durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Primera Guerra Mundial, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con lo que el propio Onís relata en «Historia <strong>de</strong> los Estudios Hispánicos en la Universidad<br />

<strong>de</strong> Columbia»:<br />

Esta situación cambió radicalmente, no en 1929, cuando los estudios hispánicos adquirieron<br />

vida in<strong>de</strong>pendiente al dividirse el Departamento <strong>de</strong> Lenguas Romances, sino en 1916,<br />

cuando Nicholas Murray Butler, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Universidad, <strong>de</strong>cidió traer <strong>de</strong> España un<br />

profesor para organizar los estudios hispánicos sobre nueva base. Mr. Archer M. Huntington,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sociedad Hispánica <strong>de</strong> América, a petición <strong>de</strong> Butler, se encargó <strong>de</strong><br />

buscar el profesor y su elección cayó sobre Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, profesor <strong>de</strong> Lengua y Literatura<br />

españolas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Salamanca y <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos, <strong>de</strong><br />

Madrid, quien fue invitado para ocupar la nueva cátedra. Des<strong>de</strong> su llegada, en septiembre<br />

<strong>de</strong> 1916, el profesor Onís tuvo a su cargo los estudios hispánicos en el Departamento <strong>de</strong><br />

Lenguas Romances, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1929 fue jefe <strong>de</strong>l Departamento Hispánico in<strong>de</strong>pendiente. 2<br />

Esta selección –que recae en uno <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>stacados colaboradores <strong>de</strong> Menén<strong>de</strong>z<br />

Pidal y <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos– si bien significaba una distinción,<br />

también <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> suponer una <strong>de</strong>cisión nada fácil para Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís,<br />

quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio acce<strong>de</strong>, pero por un período limitado <strong>de</strong> tiempo. Dejar su<br />

2 Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, «Historia <strong>de</strong> los estudios hispánicos en la Universidad <strong>de</strong> Columbia», España...,<br />

Opus cit., pp. 725-734<br />

Archer M. Huntington (1870-1955 ) fue el presi<strong>de</strong>nte y fundador <strong>de</strong> «The Hispanic Society of<br />

America» en 1904. Este distinguido hispanista era un admirador <strong>de</strong> la cultura española. La Sociedad<br />

Hispánica, en Nueva York, ha sido un centro <strong>de</strong> estudio e investigación <strong>de</strong> la cultura hispánica, en su biblioteca<br />

y archivos se encuentran importantes manuscritos, incunables y libros antiguos <strong>de</strong> gran valor.<br />

En la actualidad esta Institución, su biblioteca y archivos, por la importante documentación que allí se<br />

encuentra y el buen estado en que se mantiene, es una fuente <strong>de</strong> referencia obligada para estudiosos e<br />

investigadores.<br />

Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís fue miembro <strong>de</strong> «The Hispanic Society of America» y obtuvo la Medalla <strong>de</strong> Plata,<br />

según consta en el documento <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1917, <strong>de</strong>positado en el cartapacio correspondiente<br />

a cartas y documentos <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís –Members File– en los archivos <strong>de</strong> esta Institución en New<br />

York; así como también se guardan en dicho cartapacio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cartas entre Onís y Huntington, una<br />

tarjeta <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal en la cual saluda a Mr. Huntington y: «tiene el honor<br />

<strong>de</strong> recomendar a su amistad al profesor Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís», HS, Department of Manuscripts and Rare<br />

Book, New York La relación <strong>de</strong> Onís con esta Institución y con su presi<strong>de</strong>nte fue extensa y enriquecedora.<br />

En la sección <strong>de</strong> «Correspon<strong>de</strong>ncia» <strong>de</strong>l AFO hay varias cartas entre ambos hispanistas, que ponen<br />

<strong>de</strong> manifiesto su gran amistad y relación profesional. Onís en 1920 hace una mención especial y da<br />

el <strong>de</strong>bido reconocimiento a Huntington y The Hispanic Society of América en «El español en los Estados<br />

Unidos», España ..., Opus cit., pp. 685-687. Con motivo <strong>de</strong>l homenaje que la Organización <strong>de</strong> Estados<br />

Americanos y la Biblioteca <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>dicaron a la memoria <strong>de</strong> este distinguido bibliófilo,<br />

erudito y humanista, Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís escribió un elogioso artículo sobre la figura y obra <strong>de</strong> este mecenas<br />

<strong>de</strong> la cultura hispánica, «Huntington y la cultura hispánica», Huntington, (1870-1955), Washington,<br />

D.C., Pan American Union, 1957, pp. 18-34.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!