12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

versidad, nacida en 1903, apoyase la propuesta que Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís le presentó<br />

en 1926 para reorganizar el Departamento <strong>de</strong> Español y transformarlo en el Departamento<br />

<strong>de</strong> Estudios Hispánicos. 35<br />

EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE MADRID Y EL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS<br />

HISPÁNICOS DE UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO<br />

Des<strong>de</strong> New York Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís sirvió <strong>de</strong> puente y conexión entre España,<br />

Estados Unidos y Puerto Rico; él fue el engranaje <strong>de</strong>l intercambio y <strong>de</strong> las relaciones<br />

que en Puerto Rico comienzan el verano <strong>de</strong> 1925 en la Escuela <strong>de</strong> Verano <strong>de</strong><br />

Español con la visita <strong>de</strong>l filólogo, amigo y compañero <strong>de</strong> Onís, el profesor <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos, Tomás Navarro Tomás. El interés que su estancia<br />

suscitó en las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Río Piedras, sobre todo en el rector<br />

<strong>de</strong>rivó en la creación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Estudios Hispánicos en dicha Universidad<br />

ligado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio con el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos <strong>de</strong> Madrid y la<br />

Columbia University. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís consistía en hacer <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico, a través <strong>de</strong> sus Cursos <strong>de</strong> Verano y ahora <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Estudios Hispánicos, el lugar <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> los tres países, el<br />

lugar <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> las dos América y España, consolidando <strong>de</strong> esta manera lo que<br />

él llamo la «triple alianza». 36<br />

Las cartas <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís a Tomás Navarro Tomás <strong>de</strong>jan constancia <strong>de</strong>l<br />

gran interés <strong>de</strong>l rector <strong>de</strong> la Universidad por potenciar los estudios <strong>de</strong> español y<br />

por vincularlos al Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos <strong>de</strong> Madrid y a la Columbia. Sin<br />

duda en la actitud <strong>de</strong>l rector influyó po<strong>de</strong>rosamente Onís, quien en todo momento<br />

manifestó la necesidad imperiosa <strong>de</strong> que el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos <strong>de</strong> Madrid<br />

fuese la contraparte española, y no se <strong>de</strong>jase la enseñanza <strong>de</strong> la literatura y<br />

cultura <strong>de</strong> España e Hispanoamérica a cualquiera <strong>de</strong> los profesores españoles que<br />

daban clase en Estados Unidos. 37<br />

Los planes que Onís y Benner habían estado articulando en el verano <strong>de</strong> 1926<br />

rápidamente se los hizo saber a Menén<strong>de</strong>z Pidal por la carta que le envía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Columbia<br />

University, el 12 <strong>de</strong> septiembre. En ella Onís le ponía al tanto <strong>de</strong> la elección<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico como el mejor lugar para crear una escuela<br />

americana <strong>de</strong> estudios españoles, y sus <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> que se estableciera una vinculación<br />

oficial con el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos <strong>de</strong> Madrid:<br />

Querido Don Ramón<br />

Por encargo <strong>de</strong>l Dr. Benner le escribo al regresar <strong>de</strong> Puerto Rico –don<strong>de</strong> he pasado dos<br />

meses muy felices– para darle cuenta <strong>de</strong> los planes que los dos hemos tratado acerca <strong>de</strong><br />

la organización <strong>de</strong> los estudios españoles en la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico. Desea el Dr.<br />

Benner que la colaboración <strong>de</strong>l Centro, empezado <strong>de</strong> manera tan seria y eficaz por Navarro<br />

y continuada por mí este verano, se establezca <strong>de</strong> manera oficial y permanente co-<br />

35 ACUPR, Fondo Organización y sus Funciones. F.D.O. E-3.<br />

36 AFO, Sección Noticias y Activida<strong>de</strong>s. O-NA-9A.9.<br />

37 Véase la carta enviada por Onís a Navarro Tomás el 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1926. AFO, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

O-MS/C-109.1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!