12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

198 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

aprovecha la oportunidad para evaluar la situación general <strong>de</strong> la Universidad y empezar<br />

a promover su gran proyecto panamericanista. 18<br />

Mientras tanto, la profesora Holt continuaba renovando el programa <strong>de</strong> español<br />

para continentales y había invitado al filólogo español Américo Castro, miembro<br />

<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos <strong>de</strong> Madrid, institución <strong>de</strong> prestigio internacional,<br />

a enseñar durante el verano <strong>de</strong>l 1924 19, pero no pudo aceptar la invitación,<br />

ya que tenía compromisos previos con el Instituto <strong>de</strong> Filología <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires, en cuya fundación había colaborado el Centro. Dos años antes, el<br />

doctor Castro había recibido una invitación, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong> Representantes <strong>de</strong> Puerto Rico, el licenciado Cayetano Coll y Cuchí, para que<br />

pronunciara unas conferencias y conociera la situación por la que atravesaba la enseñanza<br />

<strong>de</strong>l español en la Isla. Esta invitación la había avalado también la Universidad,<br />

pero tampoco pudo asistir en aquella ocasión. 20<br />

La profesora Holt no cesa en su afán por fortalecer este programa y convoca a intelectuales<br />

<strong>de</strong> prestigio a dictar cursos en la Institución. Es así como le extien<strong>de</strong> una<br />

invitación para enseñar, en el verano <strong>de</strong> 1925, a otro <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Estudios Históricos, el renombrado filólogo Tomás Navarro Tomás, quien acepta<br />

gustosamente, e inicia en Puerto Rico una nueva etapa en los estudios lingüísticos. 21<br />

El doctor Benner aprovecha la estadía <strong>de</strong> este profesor en la Universidad y empieza a<br />

preparar el plan para la transformación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Español.<br />

No hay que olvidar que el día 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1925 fue la toma <strong>de</strong> posesión oficial<br />

<strong>de</strong>l nuevo rector. Dicha fecha coincidió con la festividad <strong>de</strong>l vigésimo segundo<br />

aniversario <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la Universidad, celebración que propició una serie <strong>de</strong><br />

discursos a favor <strong>de</strong>l sistema panamericanista. Los oradores principales fueron<br />

Horace Towner, gobernador <strong>de</strong> Puerto Rico, Antonio R. Barceló, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Senado, y William F. Russell, director auxiliar <strong>de</strong>l Instituto Internacional <strong>de</strong> Educación<br />

<strong>de</strong>l Teachers College <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Columbia. Los tres discursos<br />

pronunciados hicieron énfasis en la transformación <strong>de</strong> la Universidad en una institución<br />

panamericana. 22 Así también lo proclamó el nuevo rector, quien se compro-<br />

18 Información más <strong>de</strong>tallada sobre el proceso <strong>de</strong> la panamericanización imperialista <strong>de</strong> la Universidad<br />

se pue<strong>de</strong> encontrar en: Carlos Rodríguez Fraticelli, «Colonial Politics and Education: The Pan-<br />

Americanization of the University of Puerto Rico 1923-1929», Historia y Sociedad, Año IV, Río Piedras,<br />

Puerto Rico, 1991, pp. 138-164 y, para ver el tema <strong>de</strong>l control político, véase: Pablo Navarro<br />

Rivera, Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico: Del control político a la crisis permanente 1903-1952, Río Piedras,<br />

Ediciones Huracán, 2000.<br />

19 Thomas Benner, FiveYears ..., Opus cit, p. 89.<br />

20 Américo Castro, « Carta a Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís», 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1922, Cartapacio O-MS/C-144.10,<br />

AFO.<br />

21La doctora María T. Vaquero recoge la aportación <strong>de</strong> este lingüista a los estudios <strong>de</strong>l español<br />

puertorriqueño en «Navarro Tomás y el español <strong>de</strong> Puerto Rico. Estudio preliminar», Tomás Navarro<br />

Tomás, El español en Puerto Rico. Contribución a la geografía lingüística hispanoamericana, (Edición<br />

conmemorativa al cumplirse cincuenta años <strong>de</strong> su publicación 1948-1998), San Juan, Editorial <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1998, pp. xiii-lviii.<br />

22 La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la Universidad Panamericana la había propuesto Fe<strong>de</strong>rico Degetau ante el Congreso<br />

Pedagógico Internacional, reunido en Madrid en 1883 con motivo <strong>de</strong> las celebraciones <strong>de</strong>l Cuarto Centenario.<br />

Pero esta no fue su única gestión a favor <strong>de</strong> la Universidad Panamericana, sino que su lucha<br />

continuó hasta poco antes <strong>de</strong> su muerte en 1914. Véase: Angel Mergal, Fe<strong>de</strong>rico Degetau: Un orientador<br />

<strong>de</strong>l pueblo, Nueva York, Hispanic Institute, 1944, pp. 126-130.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!