12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

su original. Este dato es para nosotros <strong>de</strong> suma importancia para po<strong>de</strong>r proce<strong>de</strong>r al acoplamiento<br />

<strong>de</strong> trabajo en cada tomo. Me interesa pues sumamente no <strong>de</strong>je <strong>de</strong> enviármelo.<br />

En espera <strong>de</strong> sus noticias se repite <strong>de</strong> Vd. Su affmo.amigo.<br />

R Menén<strong>de</strong>z Pidal 21<br />

En todo momento Menén<strong>de</strong>z Pidal y Américo Castro contaron con Onís. Así,<br />

en 1921, a raíz <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong>l profesor argentino Guaglianone, <strong>de</strong>legado por su<br />

gobierno para contratar profesores españoles para diferentes universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Argentina,<br />

Américo Castro le <strong>de</strong>cía: «Lástima que no haya una legión <strong>de</strong> gente preparada;<br />

viene la ola hispanófila, pero nos sorpren<strong>de</strong> sin fuerzas». El plan previsto<br />

por Guaglianone era que Américo Castro viajara el primer año, en 1922, seguido<br />

por Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís en 1923, y por Tomás Navarro Tomás en el año siguiente.<br />

Por otra parte, a menudo se lamentaba que Onís no estuviera en el Centro <strong>de</strong><br />

Estudios Históricos ya que le consi<strong>de</strong>raba una pieza clave en el trabajo <strong>de</strong> la institución.<br />

Once años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la marcha <strong>de</strong> Onís, en 1927, Castro le escribía las siguientes<br />

palabras: «[Querido Onís] Siempre sales a relucir en nuestras conversaciones,<br />

en nuestros proyectos, como si estuvieras en el Centro. Pero la maldita<br />

distancia hace imposible que te tengamos al corriente cada día <strong>de</strong> lo que va pasando».<br />

22<br />

Asimismo, Castro, al menos en un principio, mantuvo vivo el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que<br />

Onís regresara a España. Así se lo manifestó tras la muerte <strong>de</strong> Pardo Bazán, al<br />

ofrecerle su cátedra vacante «Literatura contemporánea <strong>de</strong> las lenguas neolatinas»,<br />

en cuyo plan estuvieron implicados otros intelectuales como José Castillejo y<br />

Elías Tormo. En la misma carta Castro se lamentaba <strong>de</strong> que no haber obtenido respuesta<br />

a los telegramas que le había enviado para conocer si Onís aceptaba la propuesta.<br />

23 Unos días <strong>de</strong>spués, el 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1921, la respuesta negativa <strong>de</strong> Onís<br />

causaba gran pesimismo en Américo Castro, quien se mostraba preocupado por la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> enviar más discípulos <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos al extranjero,<br />

y se lamentaba <strong>de</strong> la ausencia en el Centro <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus compañeros<br />

como el propio Onís y Alfonso Reyes. 24<br />

Después <strong>de</strong> varias gestiones, a comienzos <strong>de</strong> 1924, Américo Castro viajó <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Buenos Aires –en don<strong>de</strong> estaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l año anterior como director <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Filología <strong>de</strong> Buenos Aires– a Nueva York; allí sustituyó a Onís, quien<br />

se encontraba <strong>de</strong> año sabático, en su cátedra <strong>de</strong> la Columbia University <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero<br />

a mayo. En 1928 <strong>de</strong> nuevo emprendió una gira americana, visitando Cuba,<br />

México, Puerto Rico y Estados Unidos, aunque allí sólo estuvo <strong>de</strong> paso.<br />

De la colaboración continua entre Onís y los colegas y literatos españoles nos<br />

hablan las numerosas cartas que se cruzaron a lo largo <strong>de</strong> estos años. Una selección<br />

<strong>de</strong> esta correspon<strong>de</strong>ncia la reproducimos en el Apéndice 1.<br />

21 AFO, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia O-MS/C-103.5.<br />

22 Madrid, 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1927. AFO, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia O.M.S/C-44.25.<br />

23 Carta <strong>de</strong> Américo Castro a Onís, el 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1921. AFO, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

O.M.S/C-44.4.<br />

24 Carta <strong>de</strong> Américo Castro a Onís, el 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1921. AFO, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

O.M.S/C-44.6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!