12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

en la raíz <strong>de</strong> nuestra conducta exigencias éticas <strong>de</strong> severidad, sinceridad y trabajo<br />

<strong>de</strong>sinteresado, para ofrecernos <strong>de</strong>spués a América como amigos y colaboradores,<br />

<strong>de</strong>sechando la imposición <strong>de</strong> una reconquista espiritual.<br />

Respecto a las labores concretas <strong>de</strong> la <strong>JAE</strong> en España, Posada aconsejaba una<br />

inteligente distribución <strong>de</strong> las publicaciones, tanto en lo referente a intercambio científico<br />

como <strong>de</strong> propaganda, el ofrecimiento <strong>de</strong> los servicios organizados por la <strong>JAE</strong>,<br />

<strong>de</strong>stacando especialmente al Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos y la Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estudiantes,<br />

fomentando a<strong>de</strong>más las relaciones con los americanos que llegaban a Madrid.<br />

En lo concerniente al papel <strong>de</strong> la <strong>JAE</strong> en América, Adolfo Posada <strong>de</strong>stacaba el<br />

intercambio científico, con el envío <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> notoria competencia científica y<br />

la venida a España <strong>de</strong> los especialistas americanos, sin interferir en los intercambios<br />

entre universida<strong>de</strong>s que ya había propuesto Rafael Altamira.<br />

Asimismo proponía el envío <strong>de</strong> misiones, <strong>de</strong>legados y pensionados, con objeto<br />

<strong>de</strong> estudiar las «condiciones naturales, sociales y económicas <strong>de</strong> aquellos<br />

países», así como «el proceso histórico <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> aquellas jóvenes nacionalida<strong>de</strong>s»,<br />

siempre con un cuidado exquisito para no crear la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> reconquista,<br />

aun cuando Posada reconocía que era legítimo preocuparse por los intereses<br />

materiales <strong>de</strong> España, como <strong>de</strong> hecho lo hacían otras potencias europeas,<br />

sobre todo teniendo en cuenta el importante número <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes españoles en<br />

territorio americano. La importancia <strong>de</strong> estas colectivida<strong>de</strong>s era tal que Posada<br />

recomendaba a la <strong>JAE</strong> la creación <strong>de</strong> Comités que representaran los intereses <strong>de</strong><br />

la Junta en América para todo tipo <strong>de</strong> gestiones ante los centros científicos y<br />

docentes, tanto oficiales como privados, autorida<strong>de</strong>s y particulares, que se ocupasen<br />

<strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> publicaciones, se encargasen <strong>de</strong> la propaganda,<br />

se erigieran como centros <strong>de</strong> comunicación e información, gestionasen<br />

todo lo referente a misiones, representaciones y <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la Junta y les auxiliasen<br />

en todo lo necesario, algo ya manifestado en su correspon<strong>de</strong>ncia con<br />

Cajal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Buenos Aires con el apoyo <strong>de</strong> Torres Quevedo que también se encontraba<br />

en Argentina. 16<br />

Precisamente en esta dirección se movió la colectividad española <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires, cuando en 1912 –tras el fallecimiento <strong>de</strong> Marcelino Menén<strong>de</strong>z Pelayo– i<strong>de</strong>ó<br />

la creación <strong>de</strong> una cátedra <strong>de</strong> cultura española en la universidad argentina y dos<br />

años más tar<strong>de</strong> creaba la Institución Cultural Española, bajo la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Dr.<br />

Avelino Gutiérrez, con el propósito <strong>de</strong> mantener la primera y hacerse cargo <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intercambio intelectual en combinación con la <strong>JAE</strong>. 17 De forma similar<br />

se creaba en 1918 la Institución Cultural Española <strong>de</strong>l Uruguay, con una cátedra<br />

que acogería la Universidad <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o, presidida por el español Manuel<br />

Serra y también con el objetivo <strong>de</strong> combinar sus intereses con los <strong>de</strong> la <strong>JAE</strong> y la<br />

Institución <strong>de</strong> Buenos Aires. Ya habían pasado por Buenos Aires y Montevi<strong>de</strong>o José<br />

Ortega y Gasset y Julio Rey Pastor en 1916 y 1917, respectivamente, –precedi-<br />

16 David Castillejo (comp.), Epistolario <strong>de</strong> José Castillejo y <strong>de</strong> Manuel Gómez-Moreno. Vol.II, El<br />

Espíritu <strong>de</strong> una época, 1910-1912, 3 vols., Madrid, Editorial Castalia, 1998, pp. 136-138.<br />

17 Eduardo L. Ortiz, «Las relaciones científicas entre Argentina y España a principios <strong>de</strong> este siglo.<br />

La <strong>JAE</strong> y la Institución Cultural Española», José Manuel Sánchez Ron (coord.), 1907-1987. La Junta<br />

para Ampliación <strong>de</strong> Estudios..., Opus cit., vol. II, pp.119-158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!