12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FEDERICO DE ONÍS ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNICOS (1920-1940) 253<br />

dos Unidos, explica literatura y lengua españolas; su profesorado es fecundo en resultados<br />

positivos para el buen nombre <strong>de</strong> España. ...» 21 Su amigo, José Moreno Villa,<br />

afirma: « ... Todos sabemos que viene a ser nuestro verda<strong>de</strong>ro a<strong>de</strong>lantado, nuestro<br />

ministro permanente en Columbia University». 22 Juan Ramón Jiménez, en 1935,<br />

hace en pocas palabras un penetrante retrato <strong>de</strong>l joven salmantino: « ... Siempre es<br />

Onís igual al sí <strong>de</strong> ayer y al <strong>de</strong> hace un año, igual por fuera y por <strong>de</strong>ntro; y creo que<br />

seguirá siendo igual hasta su fin español o americano. ...». 23<br />

Por su parte, Don Fe<strong>de</strong>rico enviaba con cierta regularidad sus colaboraciones a<br />

periódicos como El Sol, El A<strong>de</strong>lanto, La Tribuna, La Prensa, en las cuales informaba<br />

sobre algunas activida<strong>de</strong>s, expresaba sus opiniones en torno a temas <strong>de</strong> literatura<br />

y cultura española e hispanoamericana o sobre el estilo <strong>de</strong> vida norteamericana.<br />

Vale la pena <strong>de</strong>tenernos aquí en esa visión el hombre europeo e hispano<br />

ante una sociedad po<strong>de</strong>rosa, rica y <strong>de</strong> indiscutible influencia mundial; una sociedad<br />

que admiraba en algunos aspectos, no en otros, pero que con el tiempo pudo<br />

compren<strong>de</strong>rla; una sociedad, a<strong>de</strong>más, en la que tuvo que luchar para lograr el reco-<br />

21 Azorín, José Martínez Ruiz, «El parecer <strong>de</strong> Azorín», Repertorio Americano, San José <strong>de</strong> Costa<br />

Rica, 14 <strong>de</strong> enero, 1933.<br />

22 José Moreno Villa, «Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís o el fronterizo <strong>de</strong> la cultura», Resi<strong>de</strong>ncia, núm. 3, Madrid,<br />

1931, II, p.174, en el Archivo José Moreno Villa, Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estudiantes, Madrid.<br />

23 Juan Ramón Jiménez, «Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís», El Sol, Madrid, 15 <strong>de</strong> diciembre, 1935, véase también<br />

el elogioso artículo <strong>de</strong>l profesor y crítico Angel Flores, «Spain’s Envoy of Good Will: Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong><br />

Onís, New York Herald Tribune, 20 <strong>de</strong> agosto, 1933; traducido y reproducido en El A<strong>de</strong>lanto, Salamanca,<br />

24 <strong>de</strong> marzo 1934.<br />

Des<strong>de</strong> luego <strong>de</strong> esta labor suya, como hemos podido ver, se tenía entonces noticia en España; por<br />

el contrario, pienso que ahora éste no es el caso, pues, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo académico y cultural español<br />

<strong>de</strong> hoy día - la que esto escribe lo ha podido comprobar - es Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís el gran <strong>de</strong>sconocido para<br />

las generaciones más jóvenes y hasta no tan jóvenes. Como también pu<strong>de</strong> constatar en mi reciente visita<br />

- 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002 - a Columbia University, en particular al Hispanic Department y al Hispanic<br />

Institute, el olvido <strong>de</strong> su obra y la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia en que se encontraban ambas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, que él fundó<br />

y a las que <strong>de</strong>dicó todo su entusiasmo: los muebles antiguos llenos <strong>de</strong> polvo, la famosa Dama <strong>de</strong> Elche<br />

en un rincón, el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los archivos - en un sótano cerca <strong>de</strong>l río - el lector podrá suponer<br />

el grado <strong>de</strong> humedad que se sentía en el ambiente, el hongo había invadido ya algunos documentos valiosos,<br />

como me ocurrió al no po<strong>de</strong>r revisar el cartapacio <strong>de</strong> Mén<strong>de</strong>z Pidal, cubierto <strong>de</strong> limo y hongo;<br />

por no mencionar la precaria organización <strong>de</strong> los mismos archivos; gracias a la ayuda <strong>de</strong> un amable estudiante<br />

graduado, Christian Rivera, pu<strong>de</strong> ver los referidos archivos. Es lamentable que se pierda la labor<br />

y el legado <strong>de</strong> toda una vida <strong>de</strong>dicada a dar a conocer los valores <strong>de</strong> la cultura hispánica en los Estados<br />

Unidos; que en la propia España y en Hispanoamérica haya universitarios, profesores, gente<br />

relacionada con los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> literatura española que ignoran que fue Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís quien,<br />

en los Estados Unidos, rompió barreras para que se reconociera y se le diera el lugar que le correspon<strong>de</strong><br />

a la lengua española y su literatura, así como también la literatura hispanoamericana. No tuve la<br />

oportunidad <strong>de</strong> ver - <strong>de</strong>bido a diferencias cronológicas - lo que fue el Hispanic Institute ya con su se<strong>de</strong><br />

física en el Instituto o la Casa <strong>de</strong> las Españas en su momento <strong>de</strong> esplendor, cuando se daban actos culturales<br />

todos los lunes y cuando este lugar era el punto <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> lo más granado <strong>de</strong> la cultura<br />

hispánica en los Estados Unidos; allí dieron sus conferencias, leyeron y hablaron <strong>de</strong> su poesía, reflexionaron<br />

sobre temas culturales y políticos figuras <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong>: Fernando <strong>de</strong> los Ríos, Américo Castro,<br />

Lawrence Wilkins, Fe<strong>de</strong>rico García Lorca, Angel <strong>de</strong>l Río, Frank Callcott, Archer M. Huntington, Claudio<br />

Sánchez Albornoz, Juan Ramón Jiménez, Concha Melén<strong>de</strong>z, Eduardo Mallea, Enrique Laguerre,<br />

Luis Alberto Sánchez, Tomás Navarro, Angel Flores, Gilberto Freyre, Arturo Uslar Pietri, Germán Arciniegas,<br />

Gabriela Mistral, Pedro Salinas, Jorge Guillén, entre otros. Don Fe<strong>de</strong>rico confió a Zenobia<br />

Camprubí <strong>de</strong> Jiménez toda la <strong>de</strong>coración y arreglos <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> las Españas; ella era también la representante<br />

oficial <strong>de</strong> esta entidad ante la Junta para la Ampliación <strong>de</strong> Estudios; sobre este tema en específico,<br />

véanse el artículo <strong>de</strong> Matil<strong>de</strong> Albert Robatto, «La querencia americana...», Opus cit., y la próxima<br />

publicación <strong>de</strong>l libro Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís: cartas..., Opus cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!