12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

304 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

ro no objeto <strong>de</strong> estudio, razón <strong>de</strong> que las perspectivas ante la lengua estuvieran alejadas<br />

<strong>de</strong> su propia realidad. A partir <strong>de</strong> su presencia en Puerto Rico, el español isleño<br />

adquiere valor en sí mismo y en su originalidad y carácter, por lo que su estudio abrió<br />

los horizontes <strong>de</strong> la investigación científica. Bien es verdad que la geolingüística <strong>de</strong><br />

Navarro es cosa <strong>de</strong>l pasado, pero cada estudioso es hijo <strong>de</strong> su tiempo y sólo en él tiene<br />

sentido el método que practica. Lo que importa señalar es que Navarro no <strong>de</strong>pendió<br />

<strong>de</strong> la observación espontánea, <strong>de</strong> la intuición ni <strong>de</strong> las preocupaciones didácticas o<br />

i<strong>de</strong>ológicas, sino que partió <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo riguroso <strong>de</strong> análisis, <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> trabajo<br />

cuidadosamente diseñado, que representa un eslabón, excepcional, en la ca<strong>de</strong>na continua<br />

<strong>de</strong> esfuerzos hacia la mejor comprensión <strong>de</strong>l español <strong>de</strong> Puerto Rico.<br />

Esta obra, en su presente y para su futuro, fue el resultado <strong>de</strong> una relación cultural<br />

surgida en la coyuntura histórica <strong>de</strong> acercamiento entre dos países, España y<br />

Puerto Rico, comprometido, el primero, con lograr la elevación cultural colectiva<br />

como garantía <strong>de</strong>l progreso, y <strong>de</strong>cidido, el segundo, a lograr este progreso <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> su tradición cultural.<br />

El programa <strong>de</strong> trabajo y esperanza propuesto en España por Santiago Ramón<br />

y Cajal y secundado por tantos otros intelectuales, como Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís en<br />

1912, llegaba a Puerto Rico, en los años veinte, limpio <strong>de</strong> retórica y dispuesto a la<br />

colaboración. Lo traía, con su voluntad sin fisuras, un grupo <strong>de</strong> personas creyentes<br />

en el valor personal y en el compromiso genuino; lo recibían en Puerto Rico otras,<br />

<strong>de</strong> igual talante y actitud, al margen <strong>de</strong> diferencias profundas y <strong>de</strong> motivaciones diferentes.<br />

Pocas veces se dan estas coinci<strong>de</strong>ncias personales.<br />

Este intercambio cultural, en momentos críticos para ambos países, trascendió su<br />

presente y garantizó apoyos y confianzas mutuas para el futuro. Gracias a esta relación<br />

cultural sin prece<strong>de</strong>ntes, Navarro Tomás pudo hacer, <strong>de</strong> la lengua oral y popular<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico, el objeto <strong>de</strong> estudio a salvo <strong>de</strong> prejuicios. Después <strong>de</strong> haberse refugiado<br />

en la ficción costumbrista o <strong>de</strong> haberse instalado en el palco <strong>de</strong> la resistencia<br />

discursiva, con Navarro Tomás, la lengua popular <strong>de</strong>l país, recogida paso a paso por<br />

costas y montaña, ocupó la escena sin disfraces y a cuerpo limpio, con la verdad <strong>de</strong><br />

sus pronunciaciones, <strong>de</strong> sus giros sintácticos, <strong>de</strong> sus préstamos, <strong>de</strong> sus piruetas léxicas,<br />

<strong>de</strong> su vitalidad provocadora. El científico la buscó y la sorprendió tranquila, en<br />

su mestizaje robusto y ajena a toda teoría, instrumento hábilmente compartido por<br />

rurales y urbanos, cultos y letrados: todos guares en la expresión y el acento. A principios<br />

<strong>de</strong>l siglo XX, el español que Navarro recogió metódicamente por todo el territorio<br />

isleño, no pertenece, en la fibra <strong>de</strong> su esencia, a ningún registro o grupo en particular<br />

<strong>de</strong>l país, ni se <strong>de</strong>svía, tampoco, <strong>de</strong> la savia hispánica; es la voz acordada en<br />

que todos los puertorriqueños pue<strong>de</strong>n reconocerse, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus propias diferencias. Si<br />

el reconocimiento <strong>de</strong> afinida<strong>de</strong>s esenciales es un reactivo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad compartida,<br />

la literatura <strong>de</strong>l país es, hoy, su mejor testimonio.<br />

Gris, querido amigo, es toda teoría,/ pero es ver<strong>de</strong> el árbol dorado <strong>de</strong> la vida...<br />

estos versos <strong>de</strong> Goethe, hace algunas décadas, abrían las puertas <strong>de</strong> un recinto necesario<br />

para los estudiosos <strong>de</strong> la Lingüística Románica. 142<br />

142 «Grau, teurer Freund, ist alie Theorie, / Doch grün <strong>de</strong>s Lebens goldner Baum». (Faust, I.), Karl<br />

Vossler, Gesammelte Aufsätze zur Sprachphilosophie [1923], Amado Alonso, (trad.), Filosofía <strong>de</strong>l lenguaje,<br />

Buenos Aires, Editorial Losada, 4ª ed., 1963, p. 27.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!