12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

290 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

<strong>de</strong> Andalucía a la cabeza 92 y, actualmente, con el monumental Atlas Lingüístico <strong>de</strong><br />

Hispanoamérica. 93<br />

En su segunda estancia en Puerto Rico, durante el año académico 1927-28, Navarro<br />

Tomás <strong>de</strong>dica todo el tiempo que le <strong>de</strong>jan libre los cursos <strong>de</strong> la Universidad a<br />

diseñar y poner en práctica el proyecto <strong>de</strong> investigación que le permitiría recoger<br />

los materiales <strong>de</strong>stinados a la elaboración <strong>de</strong>l Atlas Lingüístico <strong>de</strong> Puerto Rico,<br />

primero <strong>de</strong> Hispanoamérica, <strong>de</strong> acuerdo con los criterios teórico-metodológicos <strong>de</strong><br />

la geografía lingüística vigente en su momento y aplicada por él mismo en el diseño<br />

<strong>de</strong>l ALPI. La recogida <strong>de</strong> los materiales puertorriqueños duró cinco meses, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 1927 a marzo <strong>de</strong> 1928, 94 pero la elaboración <strong>de</strong>l atlas, con la interpretación<br />

<strong>de</strong> los datos recogidos en sus 73 mapas (a los cuales hay que añadir el<br />

<strong>de</strong>dicado a los municipios <strong>de</strong> Puerto Rico, y otro a los lugares visitados, 1º y 2º <strong>de</strong>l<br />

conjunto, respectivamente) tuvo que esperar a 1948, fecha <strong>de</strong> la primera edición <strong>de</strong><br />

la obra, 95 cuidada y encua<strong>de</strong>rnada en tela. La caja tipográfica mi<strong>de</strong> 10.5 por 17<br />

centímetros, y la proporción <strong>de</strong> los márgenes consigue una composición y tamaño<br />

<strong>de</strong> página que <strong>de</strong>latan el buen oficio <strong>de</strong> la casa editora. En 1966 aparece la segunda<br />

edición, 96 con la única novedad <strong>de</strong> un PRÓLOGO <strong>de</strong>l autor en el que se lamenta<br />

<strong>de</strong> no haber podido volver a Puerto Rico para observar la marcha <strong>de</strong> algunos fenómenos<br />

importantes registrados en 1927. Esta reimpresión altera la medida y<br />

proporción <strong>de</strong> los márgenes, con la evi<strong>de</strong>nte reducción <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> página y las<br />

consecuencias correspondientes en el formato <strong>de</strong>l libro. En 1974 aparece la tercera<br />

edición, 97 reimpresión exacta <strong>de</strong> la segunda. En 1999 aparece la cuarta edición,<br />

facsimilar <strong>de</strong> la primera y conmemorativa <strong>de</strong> sus cincuenta años (1948-1998). 98<br />

92 Manuel Alvar, Atlas Lingüístico Etnográfico <strong>de</strong> Andalucía (ALEA), 6 Ts., con la colaboración <strong>de</strong><br />

A. Llorente y G. Salvador, Universidad <strong>de</strong> Granada-CSIC, 1961-1973; Atlas Lingüístico-Etnográfico<br />

<strong>de</strong> las Islas Canarias (ALEICan), 3 tomos, Las Palmas, Ediciones <strong>de</strong>l Excmo. Cabildo Insular <strong>de</strong> Gran<br />

Canaria, 1975-1978; El Atlas Lingüístico-Etnográfico <strong>de</strong> Aragón, Navarra y Rioja (ALEAR), 12 tomos,<br />

con la colaboración <strong>de</strong> A. Llorente, T. Buesa y E. Alvar, Madrid, Edit. La Muralla, 1979-1983; El Atlas<br />

Lingüístico y Etnográfico <strong>de</strong> Cantabria, 2 tomos, Madrid, Arco/Libros, 1995. Recientemente, y con<br />

materiales recogidos para el Atlas Lingüístico <strong>de</strong> Hispanoamérica, han aparecido, <strong>de</strong>l mismo Alvar,<br />

cuatro espléndidos volúmenes: El español en la República Dominicana, Universidad <strong>de</strong> Alcalá, 2000, y<br />

El español en el sur <strong>de</strong> los Estados Unidos, Universidad <strong>de</strong> Alcalá, 2001, El español <strong>de</strong> Venezuela, Universidad<br />

<strong>de</strong> Alcalá, 2002, y El español en Paraguay, Univ. <strong>de</strong> Alcalá, 2002.<br />

93 Manuel Alvar y Antonio Quilis, Atlas Lingüístico <strong>de</strong> Hispanoamérica. Estudios introductorios<br />

<strong>de</strong> Manuel Alvar, Madrid, ICI, 1984.<br />

94 En la conferencia leída ante la «Institución Cultural Española <strong>de</strong> Puerto Rico», antes <strong>de</strong> irse <strong>de</strong>l<br />

país, el 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1928, Navarro explica y da cuenta <strong>de</strong>l trabajo realizado al respecto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

ofrecer muchos <strong>de</strong>talles sobre la forma <strong>de</strong> hacer las encuestas <strong>de</strong> campo, la solución <strong>de</strong> problemas imprevistos,<br />

etc. Remito, para <strong>de</strong>talles, al texto publicado correspondiente, Tomás Navarro, «Impresiones…»,<br />

Opus cit., p. 134, don<strong>de</strong> asegura haber visitado cuarenta pueblos distintos, en cada uno <strong>de</strong> los<br />

cuales aplicó un cuestionario <strong>de</strong> 450 preguntas relativas a pronunciación, morfología, sintaxis y vocabulario,<br />

con un total <strong>de</strong> 18.000 contestaciones transcritas. En la obra, sin embargo, se enumeran cuarenta<br />

y tres lugares, con sus nombres y la relación <strong>de</strong> los sujetos entrevistados en cada uno; se hace<br />

constar, asimismo, que el cuestionario constaba <strong>de</strong> 445 preguntas.<br />

95 Tomás Navarro, El español en Puerto Rico, New York, Manufactured in The United States by<br />

Ganis and Harris, 1948, 346 pp.<br />

96 México, Editorial Cvltura, T.G., S.A., con «Derechos asegurados conforme a la ley por la Universidad<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico, 1966.<br />

97 Barcelona, Talleres Gráficos <strong>de</strong> Manuel Pareja, 1974.<br />

98 Fue publicado en San Juan, Editorial <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico y Comité <strong>de</strong>l Centenario<br />

<strong>de</strong> 1898, Opus cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!