12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FEDERICO DE ONÍS ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNICOS (1920-1940) 265<br />

Alberto Sánchez le expresaba así su abierta solidaridad con la República: «... Yo<br />

no soy político, ... pero tengo conciencia <strong>de</strong> mis propias i<strong>de</strong>as. No puedo ser monárquico,<br />

porque soy hombre <strong>de</strong> pueblo... no puedo estar con una dictadura castrense<br />

por las mismas razones por las que no soy monárquico... por tanto estoy con<br />

la República, sin necesidad <strong>de</strong> pegar gritos». 46<br />

Ya al término <strong>de</strong> este trabajo volvemos a preguntarnos ¿ por qué Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong><br />

Onís <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1916 viene a Estados Unidos, conoce Hispanoamérica y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su último<br />

viaje a España en 1935, pasará el resto <strong>de</strong> su vida en tierras americanas? Américo<br />

Castro, en una carta <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1921, hace referencia a otra suya anterior<br />

<strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1921, en la cual comunicaba a Onís que, con el fallecimiento<br />

<strong>de</strong> Emilia Pardo Bazán, quedaba libre la cátedra en la Universidad, y animaba a su<br />

colega para que hiciera la gestión oportuna; sin embargo recibirá una contestación<br />

no <strong>de</strong>seada: « ... Ayer llegó tu respuesta que nos ha producido tristeza; ya está visto<br />

que no volverás más por aquí, pues será difícil que se presente una oportunidad<br />

mejor que ésta: una vacante en el doctorado. Me doy clara cuenta, sin embargo, <strong>de</strong><br />

los motivos <strong>de</strong> tu <strong>de</strong>cisión, <strong>de</strong> índole absolutamente objetiva, tan in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

tu voluntad como <strong>de</strong> la nuestra». 47 En 1925 su amigo y colega Antonio S. Pedreira,<br />

en una entrevista que le hace para el periódico puertorriqueño El Mundo, al repon<strong>de</strong>rle<br />

Onís a su pregunta sobre su permanencia en Estados Unidos, señalando lo siguiente:<br />

« ... Aquí nuestra lengua, nuestra literatura, nuestro arte, nuestros valores<br />

intelectuales necesitaban <strong>de</strong> gente preparada para su propagación, y era un <strong>de</strong>ber<br />

patriótico <strong>de</strong> todo buen español cooperar en tan magna empresa». Pedreira, por su<br />

parte, hace esta perceptiva reflexión:<br />

El señor Onís está muy contento con su <strong>de</strong>cisión. Pero el señor Onís está muy equivocado.<br />

No fue él quien quiso quedarse: fue la Universidad <strong>de</strong> Columbia, hoy la más gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l mundo, la que se quedó con él. Conoció bien al notable catedrático, comprobó su indiscutible<br />

preparación y prestigio, y <strong>de</strong>cidió por todos los medios a su alcance retener<br />

para siempre al seño Onís. Me atrevo a asegurar, sin miedo a equivocarme, que jamás<br />

volverá a Salamanca. 48<br />

La lectura <strong>de</strong> este ensayo creo que ha dado varias pistas sobre la pregunta inicial<br />

que pue<strong>de</strong>n ser ciertas. Por mi parte, me atrevo a aventurar que se dieron una<br />

serie <strong>de</strong> circunstancias que propiciaron una <strong>de</strong>cisión equilibrada. El indiscutible<br />

apoyo <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Columbia a sus iniciativas académicas, así como el reconocimiento<br />

generoso <strong>de</strong> su excelente labor en el Departamento Hispánico y el<br />

Instituto <strong>de</strong> las Españas, su prestigio intelectual, su obra publicada, lo hacían una<br />

persona muy respetada en los círculos universitarios; la Universidad necesitaba al<br />

profesor Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís y, por su parte, el profesor conocía bien ese sistema universitario,<br />

allí podía trabajar con la <strong>de</strong>bida libertad y la tranquilidad necesaria; todo<br />

esto, por supuesto, <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminante a la hora <strong>de</strong> tomar una <strong>de</strong>cisión.<br />

Po<strong>de</strong>rosas razones <strong>de</strong> índole familiar en España, pudieron inclinarlo a distanciarse,<br />

46 Luis Alberto Sánchez, «El hispanismo <strong>de</strong>...», La Torre, Opus cit., p. 325.<br />

47 Cartapacio <strong>de</strong> Américo Castro, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia, AFO.<br />

48 Pedreira, «De Salamanca a...», Opus cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!